![]() |
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a la información pública de la concesión de aguas para el complejo deportivo-turístico Las Pachecas, en el término municipal de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) | |||
(Ecologistas
en Acción - Ciudad Real, 7 de febrero de 2004) Argamasilla de Alba - Mediante informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de fecha 31 de marzo de 2003, se comunicaba a la sociedad promotora del complejo deportivo-turístico Las Pachecas la imposibilidad de otorgar concesión de aguas subterráneas para abastecer las altas necesidades hídricas del mismo, por encontrarse éste ubicado dentro del perímetro del acuífero de la Mancha Occidental más conocido como acuífero 23, y estar prohibida la apertura de nuevos pozos debido a su declaración como acuífero sobre-explotado. Ante esta circunstancia, la propia CHG sorprendentemente sugiere al empresario que solicite a la Comunidad de Regantes del Estrecho de Peñarroya entrar a formar parte de la misma, y que sean los regantes de dicha Comunidad los que cedan al citado empresario la estimable cantidad de 0,6 Hm3, volumen que además sería trasvasado fuera de los terrenos de la Zona Regable del Embalse, y para un uso diferente de aquel para el que en su día fue otorgada la concesión, es decir, para uso recreativo, en lugar de para riego. A tenor de esta recomendación, el pasado día 19 de enero se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real la información pública de modificación de la concesión de la Comunidad de Regantes del Estrecho de Peñarroya, a la cual Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones. A juicio de esta asociación, la modificación planteada resulta incompatible con el Plan Hidrológico de Cuenca, por constituir un incremento del consumo no contemplado en aquel, al tiempo que contraviene la Ley de Aguas y el Reglamento de Dominio Público Hidráulico. Por otro lado, esta asociación se muestra sorprendida por la generosidad de que hacen gala, tanto el presidente de la Comunidad de Regantes, como el Jefe de Área de la CHG, cediendo alegremente unos recursos que pertenecen al conjunto de los regantes de la zona, sin que ni siquiera se les haya consultado a éstos en la pertinente Junta General de Regantes. De consumarse la modificación, ésta supondría un grave perjuicio para los citados regantes que verían agravada su ya de por sí preocupante situación en lo que a posibilidades de riego se refiere, dado que son muchos los años en los que resulta imposible regar la totalidad de las tierras (cerca de 8.000 hectáreas, la mayor parte pequeñas explotaciones familiares), especialmente desde que a mediados de los años 80 se roturaran y transformaran en regadíos unas 8.000 hectáreas en la cabecera de la cuenca, provocando la sobre-explotación del acuífero del Campo de Montiel o acuífero 24. En este sentido, cabe recordar que el agua que llena el embalse del Estrecho de Peñarroya procede en su mayoría del drenaje natural del citado acuífero 24, por lo que cualquier extracción de caudales de este embalse es, indirectamente, una extracción de dicho acuífero sobre-explotado, por lo que la propuesta del CHG constituye una trampa para pillarle vuelta a la ley. Esta asociación entiende que cualquier extracción adicional de agua de la zona regable del Pantano de Peñarroya con destino a nuevas urbanizaciones y equipamientos de ocio y turismo, puede perjudicar muy seriamente el estado ecológico del parque natural de Las Lagunas de Ruidera, y por tanto supone una amenaza a su conservación. Finalmente, Ecologistas en Acción quiere recordar también que desde distintos estamentos y administraciones se argumentan unos supuestos graves problemas de abastecimiento urbano en la Llanura Manchega incluida Argamasilla de Alba para justificar la construcción del Acueducto Tajo-La Mancha. Si bien, para esta organización dichos problemas no se derivan de una situación de sequía, sino más bien de un uso insostenible de los recursos presentes en la zona, resulta incomprensible que los distintos organismos de la Administración pública que sostienen esta idea de déficit crónico y la necesidad del citado trasvase apoyen, promocionen, faciliten e intermedien la puesta en marcha de proyectos de urbanizaciones y campos de golf como el que nos ocupa; proyectos altamente consumidores de agua que, en último extremo, deberían quedar supeditados a la finalización de la situación de sobre-explotación que sufren los acuíferos manchegos a través de la recuperación de los mismos. |