Jornada en Guadalajara sobre Vías Pecuarias  
   
Se realizará una marcha por la Vía Pecuaria de Sotolargo, una comida popular y una charla-coloquio  
(Ecologistas en Acción de Guadalajara. 8 de junio de 2004)

Ecologistas en Acción y el Grupo de Medio Ambiente de Sotolargo (Valdeaveruelo) han organizado una interesante jornada basada en el conocimiento y promoción de las vías pecuarias, cuyo objetivo es mantener en uso unos caminos tradicionales y públicos que datan de varios siglos, y que en la actualidad gozan de legislación especifica:

- Ley 9/03, de 20 de marzo de 2003, de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM, 8 de abril de 2003) <http://www.jccm.es/cgi-bin/edocm.php3?CARPETA=97122>

- Ley 3/95, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. (BOE, 25 de marzo de 1995).

Estas jornadas pretenden reconocer unas vías de dominio público que hasta hace muy poco tiempo han sido olvidadas por todos, no solo por el abandono de la actividad fundamental que generaron su creación si no, por la usurpación y ocupación a la que han sido objeto, por administraciones públicas y particulares. Creemos que las Cañadas han de prevalecer por su interés historico y tradicional, priorizando la actividad ganadera, pero siempre que sea viable dándole otras utilidades como son actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza. Debemos recordar que Castilla-La Mancha cuenta con más de 12.000 kilómetros (50.000 has) de estas vías, algo que nos hizo figurar en las principales comunicaciones de trashumancia de nuestro pais en la edad media.

Dicha actividad se desarrollará el próximo sábado 12 de junio en el término municipal de Valdeaveruelo, siendo el comienzo de la marcha a las 9.30 h. de la urbanización "Sotolargo", con un recorrido de unos ocho kilómetros, de dificultad baja, rodeados de un marco natural incalculable donde podremos observar las especies vegetales típicas del bosque mediterráneo, como son la encina, el enebro, el lentisco, la jara, etc... el posible avistamiento de avutardas y otras especies de fauna y flora características de la Campiña de Guadalajara. Se señalizará la Cañada para que quede constancia de su existencia.

Trás el apasionante recorrido, los participantes podrán disfrutar de una comida al aire libre, en el Centro Social de Sotolargo para reponer fuerzas. Será a las 14 horas.

Una vez reposada la comida y repuestas las fuerzas, tendrá lugar en el salón de actos del Centro Social de Sotolargo, una interesante charla-coloquio bajo el lema "Vias Pecuarias; usos y tradiciones", a cargo de Hilario Villalvilla, experto en Cañadas Reales y miembro de la comisión de Vías Pecuarias de Ecologistas en Acción de Madrid. Esta actividad tendrá lugar a las 18 horas.

 

BREVES NOTAS HISTORICAS SOBRE LA MESTA Y LA TRASHUMANCIA

Los pueblos antiguos y sabios mezclaban historia y leyenda en el matraz del mito. Y entre las labores elementales y los afanes primarios de los hombres se pierde en la memoria de los tiempos los orígenes del pastoreo, ya como granjería económica, ya como mito de vida y metáfora religiosa.

Martín Casas rastrea los orígenes de la trashumancia en el paleolítico derivado de los desplazamientos de la caza perseguida por cazadores nómadas y al retornar, como ganaderos, volvían a utilizar aquellas rutas cinegéticas para sus animales domésticos.

En la época romana se practicaba la trashumancia en Hispania e Italia, pero en espacios cortos y territorios amigos. (Cicerón y Marco Varrón, en el Código de las XII TABLAS, se castigaba con la pena de muerte o azotes al pastor que entrara en propiedad sembrada).

La monarquía visigótica, al asentarse en Hispania, dividió el terrazgón en eriales y prados y campos para el cultivo, originando el origen de las derrotas pastoreras, o entrada estival del ganado para aprovechar las rastrojeras y abonar las tierras, así como los derechos de leña y pastoreo. (En el Código de Eurico se sentaron precedentes jurídicos que más tarde se tendrían presentes en las recopilaciones jurídicas de la MESTA).

Los Musulmanes trajeron consigo las costumbres nómadas, la cultura de la jaima por el elevado componente berebere de sus huestes y colonos. La relación árabe-cristiana en Castilla, al recuperar los territorios del norte del Río Tajo, con su situación militar y fronteriza permitía guarecer mejor el ganado, debido a que los robos de ganados estaban a la orden del día. Fue el momento para que entraran en acción los principales dueños de las cabañas como eran las Comunidades eclesiásticas, la nobleza guerrera y los Caballeros de los Concejos recién nacidos con la repoblación.

Es ya en la España cristiana alto-medieval cuando aparece la palabra MESTA (en el sentido territorial) que se aplicaba a los prados comunales en que pacían los ganados de las diversas comunidades locales y también las reses extraviadas.

En el sentido de asamblea la MESTA se refiere a las reuniones de las milicias de guerreros-pastores (llamadas esculcas), para atender los problemas derivados del pastoreo y de su seguridad; desempeñando un papel importante las Ordenes Militares para garantizar la libertad de paso y pasto de los ganados privados por todo el reino.

La MESTA como institución actuaba a tenor de las Leyes contenidas en el famoso CUADERNO DE LAS LEYES DE LA MESTA redactado el 2 de septiembre de 1273 bajo el reinado de ALFONSO X "El Sabio" a cargo de la Institución del "HONRADO CONCEJO DE LA MESTA".

("Al Concejo de la Mesta de los pastores del mío Reyno, salud e gracia: sepades que me dixeron que aviades avinencia entre vos, que toda postura que pusierades en nuestras mestas, que fueren a mio servicio.........")

REALES MEDIADORES DE LA MESTA:

Precursores:

Año 1158 SANCHO III.- Privilegio al Monasterio de Valbuena - ALMAZAN (SORIA)

" 1187 ALFONSO VIII.- Privilegio a la Abadía de Las Huelgas - BURGOS

" 1236 FERNANDO III.- Exención de montazgo a la Catedral de - OVIEDO

" 1266 ALFONSO X.- Autorización de celebración de MESTAS en SEVILA y

ALCARAZ con incorporación progresiva de EXTREMADURA, ANDALUCÍA y LA MANCHA con lo que se configuró la

Organización pastoril del Reino de Castilla.

" 1273 ALFONSO X.- Cuaderno de las Leyes de Mesta.

" 1347 ALFONSO XI.- Extendió el ámbito de la Institución a los ganados no trans-

humantes

" 1454 ENRIQUE IV.- Incorpora todo tipo de ganados. (vacas, lleguas, puercos, ...)

" 1500 REYES CATOLICOS.- Crearon el cargo de Presidente de la Mesta, para el miembro

más antiguo del Consejo Real, declarando de libre a aprovecha-

miento y uso los pastos, abrevaderos, majadas veredas, descansaderos, baldíos y terrenos comunes de todos los lugares por donde "ganados fueren, vinieren o estuvieren".

" ¿ CARLOS I.- Decretos favorables.

" ¿ FELIPE I.- " "

" 1580/3 FELIPE II.- Ordenanzas confiriendo mayor poder a la Institución.

" 1633 FELIPE IV.- Confiere al Concejo de la Mesta plena jurisdicción sobre la

industria ganadera.

" ¿ CARLOS III.- Comienza la decadencia de la Mesta limitando sus privilegios.

" 1795 CARLOS IV.- Limita aún más.

" 1812 CORTES DE CADIZ.- Suprime momentáneamente.

" 1814 FERNANDO VII.- Repone.

" 1820 CORTES CONSTITUYENTES.- Suprime.

" 1823 FERNANDO VII.- Vuelve a reponer.

" 1836 GABINETE MENDIZABAL.- Durante la regencia de MARIA CRISTINA, la disuelve de-

finitamente siendo sustituida por la: ASOCIACION GENERAL DE GANADEROS.

 
 
Más Noticias de este Año

Página Principal Castilla-La Mancha

Página Principal Albacete