Greenpeace solicita información sobre un posible retorno de plutonio a la central nuclear de Zorita  
(La Verdad de Albacete, 19 de Septiembre de 2.001)

Greenpeace se ha dirigido al ministro de Economía, Rodrigo Rato, para pedirle que aclare las «contradicciones» existentes entre los documentos del Ministerio y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con respecto al retorno a España del plutonio resultable del reprocesamiento del combustible nuclear gastado de las centrales de Zorita (Guadalajara) y Garoña (Burgos), enviado al Reino Unido en los años setenta y hasta 1983, según se contempla en los contratos firmados con la compañía británica British Nuclear Fuels.

Según informa la asociación ecologista, en un comunicado de prensa, en una carta, fechada en junio de 2001, la directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, Carmen Becerril, dice que únicamente se contemplaba la puesta a disposición de España del uranio y plutonio recuperados en el caso de Garoña.

Sin embargo, añade el colectivo, en el informe del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado del año 2000 se dice que todos los combustibles irradiados generados en las centrales nucleares españolas hasta la fecha se encuentran almacenados en las piscinas existentes en sus emplazamientos, con la excepción de los generados hasta 1983, en las centrales de Zorita y Garoña.

Por ello, los responsables de Greenpeace piden explicaciones sobre si está o no previsto el retorno a España del plutonio obtenido en el caso de la central nuclear de Zorita.

Greenpeace recuerda que el plutonio es un elemento sumamente tóxico y radioactivo, lo que le hace sumamente peligroso para el ser humano.

 
Más Noticias de este Año   Más Noticias Año 2.000

Página Principal Castilla-La Mancha

Página Principal Albacete