Los ayuntamientos tendrán que hacer un informe detallado de cómo usan el agua  
   
Deberá contemplar datos relativos al abastecimiento, depuración, fugas o eficacia del servicio  
(La Verdad de Albacete. 15 de noviembre de 2003)


El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la orden de la Consejería de Obras Públicas que aprueba el modelo y plazo de presentación de la declaración censal anual del ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha.

Según informó ayer la Junta de Comunidades en una nota de prensa, la declaración está contemplada en la Ley del Ciclo Integral del Agua como fórmula para recopilar todos los datos relativos a sistemas de abastecimiento y depuración existentes en la región, a fin de conocer la existencia de fugas, la eficacia del servicio y el estado de las redes, entre otros datos de interés.

Parámetros

Las entidades locales responsables de los servicios de abastecimiento de agua en baja y de la prestación de los servicios de saneamiento o las empresas a quienes hayan atribuido la gestión estarán obligadas a confeccionar y remitir anualmente a la empresa pública «Aguas de Castilla-La Mancha» el modelo que se incorpora a esta orden entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.

Los datos que deberán enviar son los relativos a los consumos de agua y análisis de las mismas en un caso y de los vertidos a las redes de alcantarillado y los análisis de sus parámetros de contaminación en el otro.

Este censo del agua constituye una base de datos que reunirá información sobre el inventario de las infraestructuras hidráulicas existentes en cada municipio y estado en que se encuentran, las características del medio de población al que presta servicio, el sistema de explotación y la calidad del mismo, los aspectos económicos de la gestión de las infraestructuras (costes de explotación, tarifas, nivel de actividad, ingresos) y calidad del agua suministrada.

 
 
Más Noticias de este Año

Página Principal Castilla-La Mancha

Página Principal Albacete