NOVEDADES EDITORIALES

Nota Editorial:

Ante la profusión de libros sobre la guerra civil, el exilio, las brigadas internacionales, los maquis, los niños de la guerra, y la represión franquista en el interior, DESPAGE advierte que recomienda aquellos libros de los que tiene suficiente confianza para no alterar las condiciones históricas y cuya búsqueda de la verdad y de la recuperación de la memoria histórica son evidentes objetivos y pedagógicamente sugerentes. Huimos de la bazofia propagandística que tergiversa los hechos o que no quiere reconocer, ante pruebas evidentes, la matanza, la ilegalidad, la represión, las represalias del franquismo y su cruel dictadura. Estamos padeciendo una guerra editorial, basada parte de ella no en la Historia, sino en el manejo de datos con verdaderas contradicciones, por cierto ya demostradas. Por eso nadie piense que no sabemos lo que se publica, es simplemente que en esta WEB, no tenemos cuarto de basura, ni siquiera WC. Que no cuenten con nosotros ni para nombrarlos.


 

virgilio leret portada libro copiar.jpg (26551 bytes)

Aparecido en 2012 y presentado en Madrid (Librería La Marabunta), Valencia (Librería Primado), Pamplona (Librería Auzolan), y Madrid (Federación Estatal de Foros por la Memoria).

 


morir bajo dos banderas.JPG (675209 bytes)

Acaba de aparecer la interesante novela de Alejandro M. Gallo, "Morir bajo dos banderas". En este caso deja la novela policíaca y se adentra en la epopeya histórica de los valerosos republicanos que desde el exilio pasaron a formar parte de las fuerzas que lucharon contra el nazismo y el fascismo. Al igual que Vasili Grossman hizo con la historia soviética, era necesario que al fin se publicase la heroica lucha de los republicanos que bien en la Legion Extranjera Francesa, bien bajo el mando de Leclerc, o formando parte de la Resistencia en el interior de Francia colaboraron a la derrota de los ejércitos alemanes e italianos. Dentro del formato novelesco, Alejandro M. Gallo, trata a los personajes históricos como un personaje de ficción más de su novela, sin perder nunca las características históricas. Todos los hechos narrados son ciertos: el exilio en el Stanbrook, los campos de Argelès-sur-mer, Cyprièn, Bacarisse, etc, los campos de concentración alemanes y las barbaridades de la Gestapo con sus lideres Klaus Barbie y los doctores Mengele y otros, ls batallas en Africa, el Alamein, Orán, el asedio a Tobruck. Simplemente la historia tratada noveladamente hace que se lea con más facilidad, pero no se altera ni un ápice los hechos históricos. La dureza de ciertas escenas no suplantan en ningún caso la realidad, ya que la realidad fue mucho más dura. En fin es necesario que estos hechos lleguen a los lectores que nunca se atrevieron a acercarse a los libros de Historia, y que sin duda, quedarán impresionados e impactados con la narración ágil y literariamente francamente buena, con que Alejandro M. Gallo, nos lleva a recuperar la Memoria histórica de nuestros héroes, tan largamente silenciada por los cómplices de los nazis desde el franquismo.


 

sargento Fabra.jpg (10944 bytes)

 

El Sargento Fabra

del

Historiador

Jose Antonio Vidal Castaño

El sargento de Ingenieros Carlos Fabra Marín fue considerado durante los primeros
compases de la guerra civil como un héroe.

Ediciones La Catarata

A la venta: 22/10/2012


El fantasma de Trotsky

27El fantasma de Trotsky.jpg (1821153 bytes)

Edit. Espuela de Plata. Sevilla.

A quien pueda interesar: El fantasma de Trotsky (España, 1916-1940). Una presentación.

Pepe Gutiérrez

Julio 2012

Lo de "fantasma" está dicho en el sentido del "espectro del comunismo" del Manifiesto, el fantasma de la revolución.


viejo topo julio agosto 2012.jpg (745153 bytes)

Revista El Viejo Topo. Julio Agosto 2012.

Con los siguientes artículos de interés para nuestra Web:

-Documentos del caso Leret, por Antonio Cruz.

viejo topo julio agosto 2012 1.jpeg (178394 bytes)

-Entre ninguna parte y el olvido. Encuentro con Teresa Rebull, por Fernanda Romeu.

teresa rebull 1.jpeg (194020 bytes)

teresa rebull 2.jpeg (376280 bytes)

Teresa Rebull.

información sobre este número: info@elviejotopo.com


 

Libro Emma Goldman.jpeg (323027 bytes)

Emma Goldman realizó tres viajes a España para observar de primera mano la revolución social más profunda que había tenido lugar en la Historia. Sus cartas y sus textos ilustran el interés de esta anarquista por defender sus ideas y las de la Revolución Social.

Editada por el Viejo Topo, era necesaria su traducción del inglés para recuperar los textos imprescindibles para la Memoria Histórica y la militancia política.

Artículo:

Una obra necesaria: "Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española", edición de David Porter (*)

Pepe Gutierrez-Álvarez


Abril 2012.


Libro La conquista del cuerpo.jpeg (291629 bytes)

En 1936 el desnudo estaba incorporado sin mayores problemas en España. La cultura, la libertad y la tolerancia eran grandes virtudes de nuestra República. Los enemigos de la modernidad no podían consentir que ésto acabase bien. El fascismo no fué solo, no lo es todavía, una opción política, sino también anticultural, antisocial y antihumana. Un libro para contemplar las libertades en nuestro país.


 

Libro Lenin.jpeg (337661 bytes)

Era necesario una presentación de Lenin, sin mitos, con sus aciertos y sus errores, sin el maniqueismo dogmático de la presentación de un profeta. Tony Cliff rescata a Lenin y nos lo muestra en una de sus primeras etapas sobre la construcción del partido bolchevique. Imprescindible para indignados.


Los perseguidos. La guerrilla libertaria cordobesa de los Jubiles

perseguidos-1.jpg (9898 bytes)

Madrid, viernes 16 de marzo, 19:30h.

Charla-presentación del libro con los editores y familia de José
Moreno Salazar, el autor.

en LaMalatesta - librería libertaria
calle Jesús y María nº24 de Madrid,
Metro: Tirso de Molina o Lavapiés

Sinopsis:

Los perseguidos
La guerrilla libertaria cordobesa de los jubiles


José Moreno Salazar

José Moreno nació en 1923 en Bujalance. Córdoba, que se vio desde el
golpe de Estado en la primera linea de la guerra civil. Nos cuenta la
defensa heroica que organizaron los obreros del campo en el pueblo, y
la retirada, la caída de los pueblos y la represión posterior.

En el monte iban quedando los que decidían resistir. José Moreno fue
enlace de la guerrilla con quince años. Nos cuenta su incorporación a
la lucha armada, la caída de su familia, los encuentros violentos con
las fuerzas de represión, los asaltos a los cortijos, las durísimas
marchas huyendo de la guardia civil, los miedos y el coraje de los
resistentes. Recuerda la trágica muerte de todos sus compañeros, su
detención gravemente herido, la prisión, las torturas, y su traslado a
la espera de juicio y segura ejecución.


Consiguió evadirse, y en ese punto comienza la segunda parte de sus
memorias. La vida de un huido que decidió sobrevivir manteniéndose en
la clandestinidad durante más de treinta años, y que con nombre falso
fue construyendo una vida extraordinaria a lo largo de toda la
Dictadura. Relato de un enorme valor testimonial, de gran calidad
literaria tanto por su claridad como por la enorme dureza de los
hechos que le tocaron vivir y sobre todo por la categoría humana del
mismo personaje, dotado de una fuerza de voluntad y de una
inteligencia natural excepcional. José Moreno falleció en el 2007.
Esta edición recoge de forma rigurosa y fidedigna el texto que él
había preparado con el relato verídico de su vida. En él se encuentra
la más profunda memoria de las luchas libertarias en el campo andaluz
desde los años 30 hasta el aniquilamiento total de los resistentes
anarquistas de las guerrillas, pero también la vida cotidiana de
tantos millones
 de vencidos que hubieron de salir adelante en condiciones extremas
durante los años de la Dictadura franquista.

portadalibro-211x300.jpg (27203 bytes)

Poder legal y poder real en la Cataluña Revolucionaria de 1936.

Edit. Espuela de plata. España en Armas.

 

Una obra imprescindible sobre la revolución española: Josep Antoni Pozo González: Poder legal y Poder real en la Cataluña revolucionaria de 1936. El Gobierno de la Generalidad ante el Comité Central de Milicias Antifascistas y los diversos poderes revolucionarios locales, Ediciones Espuela de Plata, 2012, 415 págs.

En medio de una revolución social que había estallado como consecuencia del alzamiento militar contra la República y de la respuesta popular que éste generó, en el verano del 1936 Cataluña vivió una situación ciertamente especial. Centenares de comités revolucionarios formados espontáneamente durante los primeros momentos para dar respuesta a la sublevación militar e impedir su extensión, se erigieron en autoridades paralelas, cuando no únicas, en los ámbitos territoriales en los que actuaron. Como sucedió también en otras zonas de la península en las que el golpe militar fracasó, el desarrollo de estos comités acabaría conformando una situación que se caracterizaría por la existencia de dos poderes claramente diferenciados, y que además representaban cosas distintas: por un lado, el poder legal encarnado por el gobierno de la Generalidad, exponente de la legalidad republicana, y a quien los acontecimientos sacudieron profundamente -igual que al gobierno de la República- hasta el punto de perder buena parte de sus atribuciones; y de la otra, el poder real, representado por el Comité Central de Milicias y la multitud de poderes revolucionarios locales que, si bien no dirigieron su actuación en contra de los poderes legales de manera directa, en la práctica acabarían sustituyéndolos total o parcialmente según los casos. Esto sucedió de manera generalizada en los niveles inferiores del aparato político-administrativo del gobierno autónomo -ayuntamientos-, pero también en el escalón inmediatamente superior de la estructura, representada por las Comisarías Delegadas de la Generalidad y de Orden Público, ubicadas en Girona, Tarragona y Lleida.
Ambos poderes, el que encarnaba el gobierno de la Generalidad y el que representaba el Comité Central de Milicias, coexistieron durante algunas semanas, estableciéndose entre ellos un frágil e inestable equilibrio, salpicado de conflictos que amenazaron en algún momento con hacerlo estallar, y que fueron amortiguados por el deseo de la mayoría de sus integrantes de evitar una confrontación que pudiera suponer la eliminación de las autoridades legales. El núcleo "duro" del Comité Central de Milicias representado por García Oliver, Asens, Aurelio Fernández y Marcos Alcón, también acabó amoldándose a la coexistencia con un gobierno de catalanistas "burgueses", tal y como ellos mismos lo denominaban. Todos estos aspectos son los que se abordan en este libro, que incluye un estudio metodológico de las diferentes formas que adoptó el poder revolucionario en Cataluña, según se dieran una serie de circunstancias que se analizan pormenorizadamente.

De igual manera, el libro aborda específicamente el proceso de disolución del Comité Central de Milicias, así como las claves que facilitaron este final. En efecto, la línea que delimitó el poder legal del poder real, muy apreciable durante los meses de julio y agosto, comenzó a difuminarse en septiembre de 1936, tras la autodisolución del Comité Central de Milicias. Aunque sin relación directa aparente, la disolución de este organismo se inscribía en la lógica política que representó la constitución en Madrid, a principios de septiembre, del gobierno Largo Caballero, y que tendrá continuidad con la formación en Barcelona, a finales de este mismo mes, del primer gobierno Tarradellas, en el que participarían todas las organizaciones obreras, particularmente la CNT. En el caso de esta última, el giro que le llevó a abandonar sus posiciones tradicionales en relación a la participación política y el Estado, tuvo un protagonismo inesperado en la CNT catalana. Ésta, que pasaba por ser la vanguardia del revolucionarismo y que en ocasiones había jugado a ser la "izquierda" de la organización confederal, encabezó sin embargo la disolución del Comité Central de Milicias y cruzó antes que ninguna otra Regional el Rubicón de la participación en un gobierno. Convencidos la mayoría de sus dirigentes de que la colaboración gubernamental era el único medio posible para ganar la guerra, abrazaron firmemente la política que desde otras organizaciones -ERC, PSUC …- reclamaba restituir la autoridad del Gobierno de la Generalidad, contener la revolución social y limitar los objetivos a la lucha contra el fascismo.

El debate que condujo a la CNT por la pendiente fatal -en palabras de Sebastian Faure- que le llevó a la participación en el gobierno revela limitaciones y contradicciones, pero también las presiones que se ejercieron desde la base militante que creyó que había llegado el momento de la acción emancipadora del anarquismo. En aquellos momentos, esta presión no fue lo suficientemente importante, ni tuvo la fuerza suficiente como para impedir que los dirigentes cenetistas dieran el paso de integrarse en el gobierno, pero sentó las bases de la oposición a la política de colaboración antifascista que surgiría meses después, cuando una parte significativa de la militancia confederal percibió claramente que la participación gubernamental de la CNT no sólo no aseguraba la Revolución sino que contribuía a su acorralamiento.

Por último, en el apartado de documentos, se reproducen dos actas del Comité Central de Milicias -inéditas hasta el dia de hoy en castellano, aunque han sido reproducidas recientemente en catalán por la Editorial Dau-, que tienen un indudable interés. La primera, correspondiente a la reunión de este organismo celebrada el dia 12 de septiembre de 1936, en la que se toma el acuerdo de disolver el Comité Central de Milicias, aparentemente sin ninguna oposición por parte de alguno de sus miembros. Y la segunda, en la que se produce una discusión en torno a que tipo de gobierno debe crearse -con que partidos, etc- y cuál es el programa que debe adoptar, en la que puede apreciarse perfectamente la posición de cada una de las organizaciones, por boca de García Oliver, Vidiella, Miravitlles, Gorkin, etc.


 

Maurín. De Huesca a Nueva York.jpg (86071 bytes)

Artículo de Pepe Gutierrez-Álvarez


 

para Despage Maquis 1.jpeg (383660 bytes) para Despage Maquis 2.jpeg (318307 bytes)

 

Estos dos libros han sido presentados esta semana en Madrid en La Traba, por el historiador Francisco Moreno, la Asociación AGE, Goyo Dionis del Equipo Nizkor y las autoras de los libros, Esperanza Martinez, guerrillera, y Seba Ortega Torres, sobrina del guerrillero Manuel Torres. Con estos dos libros se incrementan los testimonios de la gente que luchó contra el franquismo y que todavía no ha recibido una reparación justa.


 

tras las barricadas port.jpeg (232986 bytes)

Nuestro colaborador Antonio Cruz acaba de publicar su libro TRAS LAS BARRICADAS, un ensayo histórico sobre la Revolución de 1909 en Cataluña, conocida como Semana Trágica. Con motivo del centenario en el año 2009, se inicia este estudio que no trata de ser una efemérides, sino plantear la aclaración de la espontaneidad de la Revolución y hacer una reflexión sobre el país que durante diferentes períodos de tiempo ha fusilado a sus mejores hombres de letras y pedagogos, sin más motivo que defender la cultura racionalista. De aquí se destaca también la figura de Ferrer i Guardia, cuyo asesinato por los fusiles de Maura y Alfonso XIII, en octubre de 1909, también cumple cien años.

En este momento se está distribuyendo por todo el país. Para los que quieran acceder a él, lo podréis encontrar en:

- Librería ARTE. Mauricio Legendre 11, Madrid. pedidos al 913157405

-La Librería de El Sueño Igualitario
libreria@cazarabet.com
Tlfs. 978 849970 - 686 110069

- solicitándolo a despage@nodo50.org

- Librería Fragua:

fragualibros@fragua.com

Andrés Mellado, 64 y Facultad CC de la Información. MADRID.

915 491 806 y 915 441 805

- Librería La Malatesta

Jesús y María 24. Madrid

91 539 10 07

-Librería Fuentetaja

San Bernardo 24

-Librería Traficante de sueños

C/. Embajadores, pasaje, Madrid

Lo más importante, el PVP (iva incluído) es de 15 €. Para los pedidos de fuera de Madrid se incrementaría en los gastos de envío.

tras las barricadas dorso.jpeg (306344 bytes)


 

0rwell en aragon.jpg (321047 bytes) cine censura.jpeg (343627 bytes) duran.jpeg (378548 bytes)
el 17 a las 17.jpeg (303743 bytes) memorias divididas.jpeg (268874 bytes)

 


 

stalin copiar.jpg (22150 bytes)

Aparece Stalin, el sepulturero de la revolución.

1. La génesis del estalinismo, de José Cardona, Ed. Fundación Ecoem, Sevilla, 2009.

Pepe Gutiérrez-Álvarez


 

el hombre que amaba.jpeg (274129 bytes)

del amor la guerra.jpeg (276947 bytes) hijos de la noche.jpeg (265459 bytes)
la larga sombra.jpeg (254705 bytes) la narrativa invencible.jpeg (243544 bytes) la raiz rota.jpeg (269027 bytes)
los herejes.jpeg (288580 bytes) medardo fraile.jpeg (317214 bytes) quien mato a Ferrer.jpeg (414421 bytes)

 


 

Portada Negrin copia.jpg (663731 bytes)

Las víctimas de Negrín

Precio: 15.00 €

Autor: Cruz González, Antonio


ISBN: 978-84-96764-34-7
Nº. de páginas: 198

La figura de Negrín se está intentando reivindicar por un sector «revisionista» de su propio partido, para significar de una manera poco hábil, que entre los socialistas había habido uno que llegó a Presidente del Consejo de Ministros. Puestos a elegir, según Antonio Cruz, se debiera haber elegido a Largo Caballero, un verdadero obrero socialista, que a un Negrín que hizo una política contraria a su partido, contraria a la Revolución proletaria y al final de todo, contraria a la República.

En este libro se huye del «¿Qué hubiera pasado si…?» y el autor se atiene a los hechos. Hechos que hoy día no pueden ser refutados con demagógicas palabras, porque se han abierto los archivos ingleses, rusos y americanos y sitúan a Negrín donde la Historia lo puso. Sólo, aislado en un exilio en Londres, alejado de la República, de la representación legal y legítima, negándose a rendir cuentas, y enfrentado a todos. Por último, hasta su testamento, por el que fue calificado por su partido, el PSOE, como Traidor a la República, debido a que rendía cuentas de su gestión sobre el oro al dictador General Franco.

 

 

 

EL MERCURIO, Santiago de Chile, viernes 27 de agosto, 2010, pág. A12.

Historias de viajes, naves y literatura:
Los barcos que hicieron poeta a Pablo Neruda
Las travesías marítimas del Nobel, y los nexos entre los buques y su obra, se revisan en un libro del
investigador español Gunther Castanedo Pfeiffer.

Constanza Rojas V.

La primera travesía en barco de Pablo Neruda fue en un jardín. Nunca tocó el mar. El poeta navegó en un bote varado en el patio de la casa donde vacacionaba, en Puerto Saavedra. "Había en aquel jardín extraño otro objeto fascinante: era un bote grande, huérfano de un gran naufragio, que allí en el jardín yacía sin olas ni tormentas, encallado entre las amapolas", apuntó Neruda en "Confieso que he vivido". Fue en esa casa, en ese bote, donde escribió parte de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".
"A Neruda los barcos lo fascinaban; como medio de transporte, porque le permitían escribir, y por el paisaje marino", dice Gunther Castanedo Pfeiffer desde España, donde se ha dedicado a investigar la vida y la obra de Neruda. Basado en la reconocida afición del Nobel por el mar, recordando sus colecciones de mascarones, anclas y brújulas, Castanedo revisó los viajes y la relación de éstos con su literatura. Así surgió el libro "Neruda y los barcos", editado este año en España con un compendio de fotografías de naves como anexo. La publicación ya se encuentra en Chile, a la venta en las casas-museo de la Fundación Neruda. Castanedo cuenta que la segunda travesía del poeta fue junto a Rubén Azócar, a Chiloé. "Luego comienzan los grandes periplos. El '27 se va desde Buenos Aires a Lisboa en el 'Baden'. Es su primer contacto con Europa. Luego viaja en tren, y vuelve a embarcarse en el 'Elsinor'. Atraviesa el Mediterráneo, y llega a Asia. "Es su travesía más significativa. Estaba encontrando nuevas sensaciones (tenía 23 años), y manda crónicas viajeras para el periódico La Nación. En estos diez textos describe Brasil y la llegada a Lisboa, son absolutas joyas literarias", afirma Castanedo. Además, el investigador encuentra ahí la primera referencia a los mercados,
que lo encantaron con sus piezas de valor poético, y lo convirtieron en un gran coleccionista.

En un lugar especial de su mapa de rutas queda también, cómo no, el "Winnipeg". Esa nave que Neruda nunca abordó, pero en el que ayudó a rescatar en 1939 a más de dos mil refugiados de la Guerra Civil Española. "Luego anda en diferentes barcos, hasta que entra la aviación como una posibilidad para los viajeros. Neruda se ve obligado a usarlos en urgencias, pero los aviones no le gustaban. Los llama 'inmensos gansos de aluminio'", recuerda Castanedo.

Porque en el mar, finalmente, podía encontrarse con la escritura. "En la correspondencia con la editora Esther Tusquets, en el 66, Neruda le dice que aprovechará un viaje a Francia para trabajar en el libro 'Una casa en la arena', que le tiene prometido. 'Por eso me voy en barco', confiesa. Y ya en la nave, manda una segunda carta que dice: 'El libro, gracias a la navegación, está en marcha'".