Juan Chabás. De las Vanguardias al Exilio.-

juanChabas copia.jpg (31700 bytes)

Edición de la Exposición

Juan Chabás, hijo del abogado Juan Chabás Bordehore y   de Josefa Martí Mifsud, nace en Denia el10 de septiembre de 1900. En 1910, la familia fija su residencia en Madrid y, dos años después, Juan comienza los   estudios de Bachillerato en la Alianza Francesa. En 1916 se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Central y, al año siguiente, por iniciativa paterna, en la de Derecho. En el viejo caserón de la calle San Bernardo asiste a las clases de Emilia Pardo Bazán. de los filósofos Manuel García Morente y José Ortega y Gasset, de los filólogos Ramón Menendez Pidal y Julio Cejador, de los políticos socialistas Andrés Ovejero y Julián Besteiro. Entabla amistad con sus compañeros Xavier Zubiri, Francisco Bores, Ernesto Giménez Caballero, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. Entre 1919 y 1922, después de su primera colaboración en la revista Cervantes, comienza a publicar poesía en las revistas España e Índice y en las de la primera vanguardia Ultra, Tableros y Horizonte. En 1921 el editor Alejan ro Pueyo le publica Espejos, su primer libro de poemas. Mediados los años  veinte continúa escribiendo versos en el suplemento literario de La Verdad y en las revistas Verso y Prosa, Mediodía, Alfar... , presumiblemente destinados a Ondas. que no llego a ver la luz.

Concluidos sus estudios universitarios, participa en las actividades del Centro de Estudios Históricos y se dedica circunstancial mente a la enseñanza de la literatura española. En octubre de 1924, la Junta para Ampliación de Estudios le concede una beca para viajar a Italia donde ejerce la docencia en la Universidad de Génova. Durante su estancia en la Riviera italiana mantiene correspondencia con Gabriel Miró, entabla relación con Farinelli, en Milán, conoce Gorki en Capri, concibe su novela Puerto de Sombra y escribe una serie de crónicas sobre política, cultura y literatura fascistas para el diario La Libertad de Madrid -que motivaron su expulsión del país en 1926- y para Revista de Occidente.

A su regreso a España, termina Italia fascista (política v literatura), que publicará la editorial barcelonesa Mentora en 1929, y traduce para la colección Universal de la editorial Calpe, entre otros, a Cyrano de Bergerac, Nerval o Pirandello.

Se integra en los medios intelectuales madrileños y frecuenta la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Luis Buñuel, Federico García Lorca, José Moreno Villa.... También asiste a las tertulias de Pombo, del café de Oriente, a la del Colonial animada por Rafael Cansinos Asséns o a la barcelonesa del Ateneillo de Hospitalet. Entre sus amigos más próximos se encuentran Max Aub, Rafael Alberti, Sebastiá Gasch, Genaro Lahuerta, Lluis Montanya o Pedro Salinas. Gregorio Prieto le hace un retrato al óleo. Moreno Villa y Bores dibujan su rostro en La Caceta Literaria y, en la escena literaria, asiste al homenaje a Luis de Góngora organizado en diciembre de 1927 en Sevilla por la más tarde llamada generación del 27.

jchabas2 copia.jpg (20529 bytes)

Alberti, Federico García Lorca, Chabás y Bacarisse. Sevilla. 1927.

Hasta 1929 colabora en La Libertad, desde principios de ese año hasta octubre de 1930, reside en Barcelona, donde escribe diariamente en la página cultural del Diario de Barcelona y continúa sus colaboraciones en La Gaceta Literaria. En 1931 regresa a la capital española y colabora en el Heraldo de Madrid. En esta época, Chabás abandona el verso en favor de la prosa narrativa. En apenas cuatro años aparecen sus tres únicas novelas: Sin velas, desvelada (Barcelona, Gustavo Gili, 1927), Puerto de sombra (Madrid, Caro Raggio. 1928) y Agor sin fin (Madrid, CIAP, 1930).

Juan Chabás alcanza el reconocimiento y el prestigio por sus críticas teatrales en el periódico Luz, de Madrid. Su producción literaria tiende progresivamente hacia el  ensayo y se materializa en las biografías noveladas Vida de Santa Teresa (Barcelona, Seix Barral. 1932) y Juan Maragall, poeta y ciudadano (Madrid, Espasa Calpe, 1934), así como en el volumen Vuelo y estilo (Estudios de literatura contemporánea) (Madrid. SGEL, 1934), primero de una serie prevista de seis cuya realización quedó truncada por la guerra, y que reúne cuatro estudios sobre Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró y Antonio y Manuel Machado. En marzo de 1930 funda en Denia El País, «Periódico Republicano Regional de la Marina» y, poco después, ingresa en el Partido Radical Socialista, fundado por Marcelino Domingo, ministro del primer gobierno de la II República. En febrero de 1933, inicia sus trabajos historiográficos con una Breve historia de la literatura española (Barcelona, Joaquín Gil editor, 1933), que tuvo una versión resumida e ilustrada en las Ediciones Populares Iberia.

Chabás se enamora de la actriz de conocido prestigio Carmen Ruiz Moragas, que había estado casada con el torero Rafael Gaona, del que se había separado, dado que las malas lenguas afirmaban que tenía tendencias homosexuales, y había sido amante de Alfonso XIII, con el que había tenido dos hijos: Leandro Alfonso y María Teresa de Borbón Ruiz Moragas. Cuentan los rumores de la Corte madrileña, que la reina María Cristina, cuando salía a pasear en coche de caballos, se hacía llevar cerca del chalet que le había regalado su hijo Alfonso a Carmen, cerca de la Avda. Reina Victoria, porque le gustaba ver jugar en el jardín a sus nietos, "que eran los más guapos" al ser fruto de una unión con una plebeya y no entre aristócratas afectados por enfermedades hereditarias. Después de estas aventuras vivió unida a Chabás hasta su muerte el 12 de junio de 1936. Era destacada actriz de la insigne compañía teatral de María Guerrero y de Fernando Díaz de Mendoza, aristócrata que al dedicarse al teatro no pudo ejercer su título nobiliario.

Durante la guerra civil interrumpe la actividad literaria para dedicarse a la defensa nacional. Se incorpora al batallón «Andrés Casaus» de las milicias cívicas de Izquierda Republicana («Balas rojas») y, posteriormente, es nombrado capitán de infantería. Su dedicación militar, que le costó una grave herida en el rostro, reafirma su compromiso ideológico: en julio de 1936 suscribe el manifiesto fundacional de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y participa en el II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, celebrado en julio de 1937, y en otros actos de afirmación republicana. Escribe para la revista El Mono Azul, en la que aparece un fragmento de su novela Granadas de mano, inconclusa e inédita. Antes de acabar la guerra se casa en Madrid con la francesa Simone Téry, periodista de L Humanité y escritora. Semanas después, el matrimonio parte hacia Francia, primera etapa de su exilio.

chabasconcasamayor copia.jpg (17486 bytes)

Juan Chabás con Antonio Casamayor en Denia 1937.

 La invasión nazi obliga al matrimonio a embarcarse rumbo a la República Dominicana con los padres del escritor. Tras una breve estancia en Santo Domingo, se trasladan a Cuba. Los primeros años en La Habana son de gran precariedad. Debido a desavenencias familiares Simone Téry regresa a París. Chabás prodiga las contribuciones periodísticas y actos culturales en apoyo de la República española. Es redactor jefe de Nosotros y colabora en España Republicana, Hoy -periódico de los comunistas cubanos- y en las revistas Luxa y Gaceta del Caribe.

En septiembre de 1943 se casa con la liederista cubana Lydia de Rivera, de quien se divorcia poco tiempo después. Mantiene contactos epistolares con escritores hispanoamericanos y con algunos exiliados españoles en México: Max Aub, Francisco Giner de los Ríos, Alfonso Reyes... En 1947 se traslada a Venezuela para incorporarse a la cátedra de Literatura de la Universidad Central de Caracas y a la Escuela de Periodismo. El 11 de diciembre contrae matrimonio con la cubana Aída Valls. Escribe artículos y breves ensayos en El Nacional de Caracas. El golpe militar contra Pómulo Gallegos le obliga a regresar a Cuba en diciembre de 1948.

La recién creada Universidad de Oriente de Santiago de Cuba le nombra en 1949 profesor de Teoría literaria. También imparte cursos de verano en la Universidad de La Habana, escribe numerosos artículos y ensayos, dicta conferencias en diversos centros culturales de La Habana y termina la que será su obra más importante del exilio, Literatura española contemporánea 1898-1950 (La Habana, Cultural, 1952).

Juan Chabás siente quebrantada su salud y los acontecimientos políticos a los que asiste en Cuba acrecientan su desasosiego. El régimen dictatorial de Fulgencio Batista instaura la represión policial. Chabás es víctima de afrentas y de la delación que había alcanzado a los claustros universitarios. Antes del verano de 1954 regresa a La Habana y permanece escondido durante un breve tiempo en el Hotel Ocean. La tarde del 29 de octubre de ese año sufre un infarto y muere en el domicilio conyugal de El Vedado.

La temprana muerte le impidió ver publicados, además de otros trabajos, el libro de poemas Árbol de ti nacido (La Habana, Lex, 1956), los cuentos de Fábula y vida (Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1955) y varios artículos que aparecerán póstumos en el suplemento literario del El Nacional de México y en periódicos cubanos. A finales de los años setenta comenzó en España el empeño por restituir la figura intelectual y la obra de Juan Chabás, después de cuatro décadas de preterición y olvido. Hoy afortunadamente puede considerarse como un autor clásico contemporáneo.

(Extraído del catálogo de la exposición: Juan Chabás. De las Vanguardias al Exilio. 1900-1954. Fundación Francisco Giner de los Ríos. Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 12 de abril - 2 de junio de 2002)