Exposición homenaje a Virgilio Leret, inventor del motor turbo compresor a reacción.
Madrid Marzo-Mayo 2008.
![]() |
![]() |
aspecto de la sala de exposiciones | aeroplano Breguet utilizado en la época de Virgilio Leret |
![]() |
![]() |
Virgilio y Carlota, dos republicanos ejemplares | maqueta del hidroavión Dornier |
![]() |
![]() |
hidroavión Dornier en vuelo | Base de hidroaviones El Atalayón (Melilla) |
![]() |
![]() |
En la Base fusilaron a Leret defendiendo la legalidad republicana | Vista de la maqueta del Breguet |
![]() |
![]() |
Foto expuesta de Leret con la bandera actual. | Foto retocada como debería haberse presentado. |
![]() |
|
Los cuatro libros que escribió Leret: Manuscrito (sin publicar), Ismael, el Cóndor, ¡Tengo Sed!, ambos con el seudónimo El Caballero del Azul y un Proyecto Estudio para la Central Hidroeléctrica, de carácter técnico. |
|
![]() |
![]() |
Maleta de Leret dónde saco Carlota los planos hacia el exilio |
Máquina de escribir Erika de Carlota y libros publicados por ella. El principal: Una mujer en la Guerra de España (memorias). |
![]() |
![]() |
Medallas otorgadas al Comandante Virgilio Leret Ruiz | Primer motor a reacción español, alrededor de 1955, 20 años después del invento de Leret. |
![]() |
|
Detalle del informe secreto del camarada del partido comunista H. Gómez de Fabián, teniente de ingenieros evadido de la zona facciosa. 15 de marzo de 1937. Documento elevado a la dirección del partido comunista. | |
![]() |
![]() |
Documento de embarque del Capitán Gastañaga a favor de Carlota O'Neill y sus dos hijas Lotti y Gabriela Leret O'Neill, en el vapor Bailén, con el que partirían, al fin, al exilio. |
Prisión de Victoria Grande en Melilla, dónde estuvo prisionera Carlota O'Neill, simplemente por ser compañera y esposa de V. Leret, comandante republicano. |
No queremos dejar de expresar nuestro agradecimiento a la familia Leret O'Neill por todas las facilidades que siempre nos han brindado en la persecución del descubrimiento de la Memoria Histórica de nuestro país. Encontramos la exposición magnífica, organizada con buen gusto y con todos los documentos y fotos, libros y maquetas, así como el vestuario militar de la época. Sólo lamentamos la incorrección histórica de hacer "posar" a Leret bajo la bandera que siempre combatió, la de la monarquía y más tarde, el fascismo. Entendemos y comprendemos, a nuestro pesar, que en la comparación de inventores que se muestra en el evento, se ubique a Leret como español y se ponga la bandera actual, pero históricamente no fué así, y solicitamos y requerimos a los que sienten a Leret como un español extraordinario, por la fidelidad a sus juramentos, la inteligencia como técnico ingeniero y aviador, y su bondad como esposo y padre, y al fin su humanidad como persona, que presten todos sus esfuerzos para encontrar sus restos y depositarlos en el monumento glorioso y no en la vergüenza de una fosa común dónde van los asesinados desconocidos.
Con este deseo, expresamos nuestro apoyo una vez más.
Para Despage, Antonio Cruz González.