Número 4
enero/ febrero/ marzo 2002



ESPECIAL SOBRE MARRUECOS

Artículos y entrevistas sobre la situación actual y sobre diversos temas sociales y políticos de Marruecos

INDICE

1. Las difíciles relaciones hispano-marroquíes.

2. La cuestión Bereber.

3. El auge del Islamismo.

4. Introducción al sistema político marroquí: Palacio y Gobierno.

5. La emigración clandestina de menores marroquíes.

6. Derechos Humanos y situación de la Mujer en el Marruecos de Mohamed VI

7. Entrevista a Ahmed Kabbali, miembro de la ANDP (Asociación Nacional de Diplomados en Paro)

8. El proceso y las causas de migración en Marruecos.

9. Entrevista a Boubker El-Khamlichi, miembro de Vía Democrática y de la Chabaka

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????????


LAS DIFÍCILES RELACIONES HISPANO- MARROQUÍES

Sonia Prieto, de Derechos para Tod@s

En el momento actual, las nunca fáciles relaciones entre España y Marruecos, como es de todos sabido, se caracterizan por la tensión entre ambos estados. Para entender lo que está ocurriendo deberíamos hacer alusión a un cúmulo de factores.

En primer lugar, debemos mencionar la "habilidad" de los políticos que democráticamente representan a los españoles. No añadimos nada nuevo al decir esto, sobre todo tras no ser ésta la primera crisis marroquí del año (no olvidemos el tira y afloja del verano pasado Rabat-Madrid, cuyo centro era la inmigración). La patente impericia de la diplomacia española parece basarse en el desconocimiento de uno de nuestros vecinos más próximos, tras Portugal y Francia, y en ocasiones llega a asemejar una competición por el desatino con el señor Berlusconi y compañía. España ha privilegiado siempre en el Magreb las relaciones con el peculiar régimen marroquí obedeciendo, fundamentalmente, a intereses de tipo económico y estratégico para la región. Las razones de tipo estratégico se vinculan a la localización geográfica de Marruecos: control del Estrecho, puente de la inmigración magrebí y africana hacia Europa y contención del islamismo argelino. La monarquía alauí se ve como un freno al islamismo teniendo en cuenta la naturaleza legitimadora de su monarca; Mohammed VI es, ante todo, descendiente del Profeta, y, como tal, suprema autoridad religiosa en Marruecos. Y menosprecian los políticos españoles la importancia del "saber guardar las formas" y la existencia de ciertos temas tabú entre ambos países.

No debemos olvidar tampoco la importancia de las relaciones comerciales entre España y Marruecos. Actualmente existen instaladas en suelo marroquí unas 800 empresas españolas, que frenarían un posible deseo de ruptura. Sin embargo, aunque dicha ruptura no llegue a producirse, se ha comprobado que una de las condiciones necesarias para la inversión, la seguridad, brilla por su ausencia (Marruecos no es el estado democrático que se nos quiere hacer ver desde allí). Alarmado por la pérdida de terreno de su país como principal inversor extranjero (Francia es el primer inversor, con el 25% de las grandes empresas marroquíes, seguido por España), París ha sabido reaccionar y utilizar esta situación en su propio beneficio. La política colonial francesa en Marruecos se caracterizó por la búsqueda de capital (al contrario de lo que hizo en Argelia, donde llevó a cabo una política de poblamiento y aculturación como paso previo a la apoderación del capital) y hoy en día intenta prolongar sus relaciones de privilegio en el Magreb a través de una política neocolonialista que intenta el monopolio de la inversión extranjera. Ante el alarmante estancamiento de la inversión francesa y frente al crecimiento de la española, Francia ha sabido seguir las normas del juego político-diplomático (ese guardar las formas al que más arriba hacía alusión) y ha llevado, al menos de momento, a Marruecos a su terreno. A un alejamiento con España corresponde siempre un acercamiento a Francia, acercamiento que se ve favorecido desde Marruecos por el cada vez más influyente A. Azulay en el Ministerio de Interior (no olvidemos que Interior es uno de los ministerios de soberanía, designados directamente por el rey).

Si bien la lista de agravios aumenta día tras día, hay otras dos motivaciones íntimamente vinculadas entre sí: la aún no resuelta cuestión del Sahara y la pesca.

Entre los agravios aducidos por Marruecos figura la realización de un simulacro de referendum en Andalucía, a lo que posteriormente se añadió la expulsión de 13 marroquíes que querían intervenir en la Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui. Esta cuestión es de importancia vital en la política marroquí, ya que entronca con el movimiento nacional por la independencia y la tesis de uno de sus líderes, Allal Elfasi, del Gran Marruecos; impedidos de llevar a cabo este proyecto por la constitución de otros estados independientes, procedieron a la "reintegración territorial" de las llamadas provincias del Gran Sur. Hasan II supo hacer del Sahara uno de los ejes vertebradores de su política, agrupando en torno a él a la casi totalidad de la población marroquí, excepción hecha de la izquierda radical y algunas de sus personalidades como Abraham Serfaty, y recurriendo al que es un tradicional principio en política: ante la posible disgregación interna búsqueda de un "enemigo externo" que actúe como factor aglutinador. No considero éste como uno de los factores con más peso en la actualidad, ya que el apoyo con el que cuenta el Polisario en España no es nuevo, sino que viene de tiempo atrás; además, el simulacro de referendum no es el primero de este tipo que se ha realizado aquí. Ni podemos olvidar que, al menos a día de hoy, ha vencido la tesis marroquí de la tercera vía: autonomía para un Sahara integrado en el estado de Marruecos. A la cuestión del Sahara se vinvula la cuestión del banco canario-sahariano y las repercusiones que la ruptura de los acuerdos pesqueros ha tenido, y tendrá, para la economía de miles de personas en España. Y también en este tema podríamos hablar de las desafortunadas declaraciones del gobierno español, que llegó a plantear una revancha en otras cuestiones (entiéndase como inmigración) por dicha ruptura.

Y entroncamos aquí con otro de los factores clave: la inmigración. Tras haber asistido el verano pasado a un cruce de acusaciones entre los gobiernos de Rabat y Madrid por el control de la inmigración (recuérdese la disputa por el origen de las mafias), la ruptura de las relaciones diplomáticas puede tener un reflejo en la política de control migratorio. España firmó en julio un convenio de mano de obra con Marruecos pero, de continuar como hasta ahora, los marroquíes podrían verse impedidos, o al menos muy dificultados, para fomar parte del cupo o contingente del 2002, lo que beneficiaría a otros países, como Ecuador (con quien también se firmaron acuerdos y no existen trabas diplomáticas).

En último lugar, y no por ello menos importante, citaremos otro factor: el estatuto de Ceuta y Melilla, en un momento en que se debate el futuro de otro de los restos del colonialismo, Gibraltar . Estas dos primeras ciudades siempre han aparecido entre las reivindicaciones territoriales marroquíes; recientemente aparecía en el periódico L´Opinion, instrumento de expresión en lengua francesa del partido nacionalista Alistiqlal, una llamada a la recuperación de Ceuta y Melilla coincidiemdo con el mes santo de Ramadán. Sin embargo, Marruecos también obtiene beneficios de la existencia de dos enclaves españoles en su propio suelo: el considerable volumen de ingresos aportado por el contrabando y la salida a la inmigración.

Como conclusión podemos decir que, a pesar del difícil momento actual, son muchos los factores de interés mutuo para que esta crisis se perpetúe de modo infedinido.

 

LA CUESTIÓN BEREBER

S.P.M.

Si bien en la literatura occidental el término bereber está ampliamente difundido, como primera observación hay que mencionar que su uso refleja una realidad de carácter étnico. Sin embargo, la mayor parte de la población magrebí tiene un origen étnico común, por lo que no sería pertinente hacer distinciones étnicas sino de tipo lingüístico o cultural. De este modo, cabría hablar de una población con un sustrato étnico común, el bereber, pero diferenciada en dos grupos lingüísticos: los bereberes arabófonos y los bereberes berberófonos. El empleo de bereber en lugar de berberófono se debe a que el criterio más evidente e indiscutible de identificación de dichos pueblos es la lengua (lo que no quiere decir que no existan otros rasgos culturales distintivos).

Es bereber lo que parece autóctono del norte de África. Para definir algo como bereber se sigue un proceso excluyente, es decir, algo será considerado bereber si no es o no parece de origen extranjero: ni púnico, ni latino, ni vándalo, ni bizantino, ni árabe, ni turco, ni europeo (francés, español o italiano).

Asimismo, bereber es una categoría extraña respecto del pueblo que pretende designar, que se autodenomina amazigh (pl. Imazighen). Como muchos otros pueblos que se denominan con categorías emic, los bereberes se refieren a sí mismos como hombres libres o nobles (traducción de imazighen). De aquí en adelante utilizaré bereber en el sentido de berberófono.

Es difícil avanzar cifras demográficas precisas y fiables sobre las poblaciones bereberes, ya que no existe censo lingüístico alguno y la situación general de la lengua bereber es problemática. Existen dos grandes bloques de población bereber, que coinciden con los actuales estados de Marruecos y Argelia. En Marruecos, un porcentaje mínimo del 40% (que algunos autores hacen subir hasta el 50% e incluso 60%) de la población marroquí está constituida por bereberes. Esto significa que el mínimo se situaría en unos 12 millones de bereberes. La berberofonía está repartida en tres grandes zonas dialectales, que abarcan el conjunto de las regiones montañosas: al norte, el Rif, en el centro, el Atlas Medio y una parte del Alto Atlas, y al sur-suroeste, el Alto Atlas, Anti-Atlas y el Souss. Asimismo, hay importantes grupos de población bereber fuera de estos territorios circunscritos debido a las migraciones, tanto internas (hacia las capitales o grandes ciudades industriales, como Argel o Casablanca) como externas, fundamentalmente hacia Europa (destacando Francia y España, pero también con presencia en otros países, como Bélgica).

La lengua bereber es designada con el nombre tamazight (femenino de amazigh), porque, al igual que sucede en árabe, en bereber las lenguas son de género femenino. Ya Champollion señaló el parentesco existente entre la lengua bereber, heredera del líbico, y el egipcio antiguo. Su origen se sitúa, al menos, en torno al 5000 a.C: el tamazight constituye la lengua más antigua conocida en el Magreb. Las sucesivas oleadas migratorias que recalaron en el norte de África tienen su reflejo en la lengua. La llegada del Islam supuso la adopción del árabe como lengua religiosa, de la vida pública oficial y de la cultura escrita. En menos de cinco siglos el bereber pasa a ser una lengua amenazada en todo el Magreb. A la llegada de los turcos a principios del s. XVI el tamazight ha desaparecido de grandes zonas. Sin embargo, no hay que olvidar el desarrollo a fines de la Edad Media de entidades políticas de origen bereber (rostemíes, bergawatas, almorávides, almohades,...), donde el uso del tamazight era predominante, llegando a ser utilizado en las cortes reales; al menos hasta el s. XII la lengua bereber en la escritura (anotada en caracteres árabes). El proceso arabizador fue una constante de los centros urbanos. Las zonas montañosas y el desierto del Sahara escaparon a la arabización lingüística.

La situación actual del bereber podría definirse como de marginación. Como motivos de esta desfavorable situación cabe citar su dialectización extrema, su uso en medio esencialmente rural, su no reconocimiento por instituciones estatales o su carácter minoritario en aquellos países donde está representada.

Para la lengua tamazight ha sido capital el desarrollo del movimiento cultural bereber, que reivindica su lengua y su cultura, fundamentalmente a partir de los años 70. Sin embargo, el desarrollo de la lengua y la cultura bereber se efectúan gracias a iniciativas de asociaciones o individuales, sin ayuda de las instituciones. Las medidas llevadas a cabo son:

1. Un intento de normalización lingüística, con el fin de lograr la estandarización de la lengua. Para ello es necesario:
· La adopción de una grafía. Existen tres opciones en cuanto a la grafía a adoptar. La primera la constituye la escritura tifinagh, que posee un carácter mítico y simbólico (es una escritura original, que deriva del alfabeto líbico-bereber y ha sido conservada por los touareg). La segunda opción es la que representan los caracteres árabes, nexo de unión con la cultura arabo-islámica. La tercera y última opción es la ofrecida por la grafía latina, que facilita la apertura a la cultura universal. A grosso modo, puede afirmarse que la escritura tifinagh es empleada en contextos de militancia, la escritura árabe domina en la producción literaria y, la latina, en la investigación lingüística y literaria.
· La elaboración de un léxico
· La codificación de la gramática
2. La investigación lingüística y literaria
3. La producción cultural, con dos vertientes: una tradicional (literatura oral, joyería, canción y arquitectura) y otra moderna (literatura escrita y canción moderna).
4. Auge de la actividad asociativa
5. La enseñanza.

Como breve contextualización histórica del movimiento bereber, podemos decir que en el s. XX el movimiento nacional por la independencia recurrió al elemento árabe e islámico como factor aglutinante de la población, lo que implicaba relegar lo bereber al último término. Así, en el periodo inmediatamente posterior a la independencia (1958-1959) se desató una violenta represión en el Rif contra el levantamiento de esta región en respuesta al programa de marginación sociopolítica del norte. El Partido del Istiqlal prefirió la represión militar al diálogo político (op. Rachid Raha Ahmed). Anteriormente, el sistema colonial francés se había servido de la dicotomía existente entre el Bled es-Siba y Bled el-Majzen, que hacía alusión a la división entre tribus que aceptaban la autoridad política del sultán y tribus disidentes (no participaban en la recaudación de tributos, por ejemplo), utilizándola en su propio provecho y siguiendo la máxima de "divide y vencerás".

En los años 70 y como consecuencia del influjo del panarabismo los partidos (tanto nacionalistas como de izquierdas) abogaron por una política de arabización. Al mismo tiempo que se ponía en práctica una política de integración y asimilación se marginaba a las zonas de amplia población bereber de los proyectos de desarrollo, lo que supuso el recurso de gran parte de esta población a la emigración.

Si bien las primeras manifestaciones del MCA (Movimiento Cultural Amazigh) en Marruecos se remontan a los años 70 y principios de los 80, años de represión contra los movimientos sociales, fue necesario esperar hasta fines de los 80 para constatar la emergencia del mencionado movimiento. En 1991 se firmó la conocida como Carta de Agadir, que hacía referencia a los derechos identitarios, lingüísticos y culturales del colectivo amazigh. La importancia fundamental de esta carta radica en que sirvió de elemento detonador para la coordinación entre las asociaciones bereberes ya existentes y que respondía a un intento de reagrupación de los militantes.

El impulso dado al MCA por la Carta de Agadir se verá aumentado por la creación del Consejo Nacional de Coordinación en 1994. Este mismo año tendrá lugar otro acontecimiento que condicionará la evolución del MCA, a pesar de haber quedado reducido casi al carácter de gesto simbólico. Hasan II menciona en su discurso del 20 de agosto la introducción de la lengua tamazight en la enseñanza pública. Hemos de decir que, hasta el momento (7 años después), la iniciativa ha sido puesta en marcha en muy escasos centros escolares. Al mismo tiempo comenzaba la emisión en la televisión marroquí de informativos en los tres dialectos de la lengua bereber en Marruecos. Sin embargo, también es necesario añadir que dichos informativos vieron progresivamente disminuida su extensión y fueron cambiados a una franja horaria de emisión con menor número de televidentes.

El año 1995 asistió al nacimiento del Congreso Mundial Amazigh (CMA), con lo que el MCA saltó las barreras territoriales nacionales (había surgido en Argelia) y se convirtió en causa común para movimientos de todo el norte de África.

Como último hecho importante de este breve repaso histórico (por no entrar a enumerar las múltiples violaciones de los derechos de los militantes del MCA, reflejadas en agresiones, detenciones, procesos y prohibición de reuniones) cabe mencionar el verano pasado; el actual rey Mohammed VI anunció en su segundo discurso de la Fiesta del Trono del 30 de julio la creación de un instituto real específico tras hacer mención a la realidad cultural plural de Marruecos. Esto se producía en la ciudad de Tánger al mismo tiempo que la región argelina de la Kabilia (una vez más, no olvidemos la importancia del MCA argelino para el desarrollo de las reivindicaciones bereberes en todo el norte de África) seguía sacudida por enfrentamientos en los que se mezclaban berberistas, autoridades e islamistas. Queda aún por ver si se trata de otro mero gesto más o si bien esta vez sí corresponderá con un cambio político real. Mientras, las asociaciones integrantes del MCA continúan su pacífica lucha por el reconocimiento de sus derechos fundamentales a la existencia como pueblo con una lengua, cultura e identidad propias reconocidas.

 

EL AUGE DEL ISLAMISMO

S.P.M.

El islamismo en Marruecos está representado fundamentalmente en dos agrupaciones: el partido político PJD (Partido de la Justicia y el Desarrollo) y la Asociación Aladl wal Ihsán (Justicia y Espiritualidad), siendo esta última más influyente y mejor implantada, a pesar de haber rechazado el entrar a formar parte del juego político. El PJD está considerado como un "islamismo moderado". Según M. Tozy (especialista marroquí en islamismo), un debate abierto en el PJD originó dos tendencias. La primera de estas dos corrientes propugna mantener el apoyo al gobierno como medio para ganarse la confianza de la opinión pública al proporcionar una imagen de moderación y también como maniobra estratégica de acercamiento a los dos grandes partidos políticos de la coalición en el poder (USFP e Istiqlal). La segunda corriente se estaría preparando para las elecciones municipales y generales de 2002, desmarcándose con movilizaciones populares.

La Asociación Justicia y Espiritualidad es la organización "clásica" del islamismo marroquí. Su cabeza directora es el jeque Yasín, aunque su hija Nadia se convirtió en portavoz durante el confinamiento de su padre. Abdesalam Yasín envió en 1973 (es importante no olvidar que ya habían tenido lugar los dos intentos de golpe de estado) una carta al rey titulada "El islam o el diluvio", en la que recordaba al rey su propia ascendencia jerife (es decir, noble, descendiente del Profeta) y le proponía un cambio en el sistema político. Esta misiva de 100 páginas supuso que el estado marroquí se pusiera en guardia y, finalmente, el dirigente islamista fuera, primero, encarcelado y. luego, internado en un psiquiátrico. Tras su liberación fue condenado a arresto domiciliario. En la actualidad, Justicia y Espiritualidad se enfrenta a dos problemas fundamentales: la sucesión del jeque Yasín, de avanzada edad, y su posible integración al campo político. Si bien es curioso oir a Nadia Yasín reiterar una y otra vez que el ámbito de actuación de Justicia y Espiritualidad es el asociativo y no el político, lo cierto es que en todas las regiones de Marruecos están creando estructuras políticas. Esto pone de manifiesto una vez más la habilidad de los islamistas en general, y de Nadia en particular, de adaptar su discurso a las necesidades del auditorio correspondiente. Nadia pertenece a la élite marroquí formada en los exclusivos centros educativos franceses y es licenciada en Ciencias Políticas, lo que le ha permitido tener acceso al discurso político de otras ideologías y emplearlo en su propio beneficio, disfrazando de progresismo su lógica islamista.

Hay quienes cifran el peso de los islamistas en la política marroquí de un 25 a 30%, lo que les convertiría en una de las principales fuerzas políticas del país, pero no necesariamente la primera. De cara a las elecciones de 2002, el interrogante planteado sería: ¿puede reflejarse su influencia en las elecciones?. Esto podría suceder en las elecciones municipales, pero no en las generales, puesto que la ley electoral marroquí privilegia a las zonas rurales, en las que se necesita un menor número de votos para que un diputado resulte elegido (siempre y cuando no se realice una reforma del sistema electoral, debate que lleva ya un tiempo abierto en Marruecos). Para comprender esto ha de tenerse en cuenta que, al contrario de lo que ocurre en Argelia, el islamismo en Marruecos es un fenómeno eminentemente urbano, cuyos feudos son las barriadas populares de las grandes ciudades, alimentadas por el éxodo rural. La mayor influencia de estos movimientos es sobre la población joven, recientemente urbanizada y escolarizada. La mayor parte de sus cargos rondan la cincuentena y proceden de la enseñanza o la sanidad; el mismo jeque Yasín comenzó trabajando en la enseñanza, escalando puestos progresivamente. Este origen profesional en la enseñanza es visible en el programa alternativo que ofrecen los islamistas, que han llenado en este país un vacío social, consecuencia tanto del desinterés estatal (llámese gobierno o palacio) como de la incapacidad del tejido asociativo, ofreciendo cursos de alfabetización para adultos y menores, ayuda a las viudas, etc.

Entre los islamistas marroquíes ha tenido gran peso la experiencia vivida por los argelinos, a los que acusan de una toma de poder demasiado rápida, que desencadenó una violenta respuesta social. Al mismo tiempo observan como en su país van perdiendo terreno ante asociaciones laicas que ofrecen una alternativa a su discurso moral y su labor caritativa, lo que podría animarles a un paso a la política antes de que disminuyese su influencia. Mientras, los movimientos islamistas siguen debatiéndose entre la islamización del estado o del individuo. El contexto internacional no se presta a la creación de un estado islámico, al contrario de lo que ocurría en los años 70. Esta opinión negativa internacional se apoyaba en regímenes islámicos, como por ejemplo el de los talibán, y se ha reafirmado aún más tras los atentados del 11 de septiembre. Ante la inviabilidad de esta primera posibilidad, los islamistas marroquíes han optado por la segunda, la islamización del individuo, como modo progresivo de conseguir el poder con el beneplácito de la sociedad.


INTRODUCCIÓN AL SISTEMA POLÍTICO MARROQUÍ: PALACIO Y GOBIERNO

S.P.M.

No se pretende el hacer un artículo exhaustivo sobre el sistema político, tan sólo introducir algunos elementos clave, imprescindibles para poder comprenderlo.

La monarquía

La suprema autoridad política en Marruecos es el monarca, descendiente directo (36º?) del Profeta Mahoma. De este origen profético deriva su legitimidad, es decir, puede cuestionarse su suprema autoridad política pero no su dirección religiosa (esto será visible en los diferentes partidos políticos, con contadas excepciones en la llamada "izquierda radical"). Los vínculos del rey alauí con su pueblo se establecen a través de la baïa, que ha de renovarse periódicamente. Esta es una de las herencias de época del sultanato, junto con la pervivencia del majzén. La etimología de este último término nos remonta al verbo almacenar (de aquí proceden en español "alhacena" o "almacén") y hacía referencia al lugar donde se almacenaban los tributos; con el tiempo, pasó a designar a las personas encargadas de esta recaudación (la administración) y terminó por designar, de modo más amplio, al gobierno vinculado al sultán. Era el instrumento de regulación de los vínculos (sometimiento) desde el nivel colectivo al individual. El término majzén cayó en desuso oficial con la independencia, pero se ha mantenido en textos no oficiales para aludir a las pervivencias del pasado, como los privilegios políticos, económicos y sociales que significaba la pertenencia a él. Se emplea actualmente para referirse a aquellas personas pertenecientes a las élites que entran en el juego político de la monarquía, perpetuándolo. En palabras de Mª A. Parejo el majzén atestigua "gran capacidad de cambio para que nada cambie".

Entre las amplias prerrogativas reales figura la designación de los llamados "ministerios de soberanía". Independientemente de los resultados emitidos por las urnas (otro tema a tratar es el del fraude electoral), el rey detenta la capacidad de nombrar a los ministros al frente de las carteras de Interior, Exterior, Asuntos Islámicos y Justicia.

El espectro político

Una fecha clave e indispensable para comprender la evolución política en Marruecos es el año 1956, año en que el estado marroquí accedió a la independencia (si bien la zona que se encontraba bajo el Protectorado Francés recuperó su independencia en el mes de marzo, los territorios bajo el Protectorado Español debieron esperar hasta abril de ese mismo año). Esta coexistencia de dos sistemas coloniales en un mismo territorio condicionó la posterior evolución del sistema político marroquí tras la independencia.

Pese a ser cierta la especificidad del sistema y las formaciones políticas marroquíes, no debemos pasar por alto el hecho de que son herederas de las tradiciones democráticas occidentales, cuya impronta ha de sumarse a la de las instituciones propias del islam. La mezcla de ambas tradiciones dará lugar a las diferentes formaciones políticas.

El desarrollo de los distintos partidos políticos marroquíes está vinculado al movimiento nacional por la independencia, momento de inicio del peculiar pluripartidismo marroquí. Así, en 1944 nace el Istiqlal (Partido de la Independencia) del movimiento nacional marroquí, con Allal el Fassi a su cabeza. Como escisión de este partido aparece en 1959 la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP), partido nacionalista de izquierda en que militaba Mehdi Ben Barka, asesinado en París en extrañas circunstancias, aún hoy no resueltas pese a la conmoción surgida por las declaraciones del "arrepentido" Bujari; destacó Abdallah Ibrahim como dirigente. De la UNFP derivará a su vez la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) en 1972, partido fundado por Abderrahim Buabid y al que pertenece el actual primer ministro. En 1983 se produce una escisión en el seno de la USFP que dará lugar a la creación del Partido de la Vanguardia Democrática y Socialista (PADS), con Benamr como figura relevante.

De forma independiente al bloque anteriormente señalado evolucionará el marxista-leninista, que tiene al Partido Comunista Marroquí como inicio, creado en 1943 y que sufrió una primera prohibición en 1952 bajo la acusación de "ateísmo". Como respuesta a esta prohibición a partir de entonces el partido comunista pasará a denominarse Partido de la Liberación y del Socialismo (PLS). En 1974 se constituye como escisión del anterior el Partido del Progreso y del Socialismo (PPS). La gran figura del partido comunista marroquí en sus sucesivas denominaciones, hasta su muerte en 1997, fue Ali Yatta. Con ocasión de las elecciones de 1997 surgirá del PPS el Frente de Fuerzas Democráticas (FFD). Ismail Alaui sucederá a Ali Yatta en la dirección del PPS, mientras que al frente del reciente FFD se situará el Jiary.
En 1972 había surgido una nueva formación en este bloque de ideología marxista-leninista: el Partido Ila al Aman (Hacia adelante), integrado por disidentes del PLS. Destacará entre sus filas la figura de Abraham Serfaty. A su vez, Ila al Aman dará lugar a una nueva formación: Vía Democrática (v. Artículo "Vía Democrática: ¿cuál programa?, ¿para cuál coalición?" ), de quien derivará en 1997 Movimiento por la Democracia.
Casi al mismo tiempo que Ila al Aman había surgido otra agrupación perteneciente a este bloque, llamada 23 de Marzo en memoria por los violentos enfrentamientos que tuvieran lugar en Casablanca en 1965. Un grupo de antiguos militantes del 23 de Marzo, junto con otro proveniente de la UNFP, constituyó en 1983 la Organización por la Acción Democrática y Popular (OADP).

(La anterior explicación no pretende ser un análisis político de los partidos marroquíes, sino tan sólo presentar resumidamente la "filiación" de algunos de los partidos que integran el confuso y atomizado panorama político marroquí).

La Kutla y el "gobierno de alternancia"

Se designa con el término "Kutla" al bloque o coalición en el poder desde su victoria en las elecciones de 1997.

La alternancia no se puso en práctica hasta el año 1998, tras el pacto entre fuerzas de la izquierda, centro y derecha. Si bien la alternancia había sido diseñada tiempo atrás por el monarca Hasan II con una doble finalidad: acallar los descontentos internos y mejorar la imagen externa del país al integrar en el ejecutivo a fuerzas de la oposición. El gobierno resultó de las negociaciones de la USFP con palacio y los otros seis partidos integrantes de la coalición. En cuanto a las condiciones en que se celebraron las elecciones del 97, baste decir que, según una encuesta publicada en Le Journal en marzo del 98, el 80.2% de la población no se sentía próximo a ningún partido, el 20% de las personas en edad de votar no se había inscrito en las listas, el 42% no votó y el 15% de los votos fueron considerados nulos (esta cifra era aún mayor en los grandes núcleos urbanos). Los índices de abstención y voto nulo fueron los más elevados en la historia electoral marroquí. Los resultados completos nunca se publicaron y se produjo un extraño equilibrio entre los escaños asignados a cada partido. La denuncia de irregularidades alcanzó un nivel tal que dos candidatos socialistas presentaron su renuncia por considerar que los datos habían sido falsificados a su favor: la USFP debía justificar mediante su victoria el hecho de que Yusufi fuese el nuevo Primer Ministo. Pero el reparto de carteras ministeriales no benefició a la USFP, que no controlaba los sectores estratégicos. Los titulares del gabinete de Yusufi testimoniaban la ausencia de relevo generacional: de los 41 titulares, 13 estaban por encima de los 70 años y 12 tenían entre 51 y 70 años (según datos publicados por B. López García).

La cohabitación de Basri (pervivencia del pasado absolutista y de férrea represión que Hasan II pretendía eliminar de la memoria) y Yusufi condujo a la paralización al llevar a la práctica una política económica continuista.

A la inhabilidad demostrada por la USFP en la práctica política diaria vino a sumarse el efecto logrado por la publicación de una carta del Fqih Basri en que se implicaba a Yusufi en uno de los intentos de golpe de estado, publicación que tuvo lugar poco tiempo antes de la celebración del VI Congreso de la USFP. Dicho congreso se caracterizó por las tensiones existentes entre "caciques" y jóvenes y el planteamiento de la necesidad de renovación y reestructuración.


LA EMIGRACIÓN CLANDESTINA DE MENORES MARROQUÍES


Mercedes Jiménez Alvarez

Un nuevo fenómeno migratorio se está produciendo en Marruecos, la emigración de niños hacia Europa. Los menores de edad, niños y adolescentes, emigran sin familia, de manera irregular y se encuentran en el territorio europeo sin representación legal y en situación de desamparo. En España la mayoría de estos menores proceden del Magreb, en concreto de Marruecos

Hacia 1995 a Andalucía comienzan a llegar menores marroquíes indocumentados solos que cruzan el Estrecho clandestinamente. La principal novedad de este fenómeno radica en que este colectivo no es encuadrable entre los menores marroquíes que ya residen en Andalucía. Los menores que hasta ahora residían en esta Comunidad Autónoma contaban con un marco familiar, este nuevo colectivo está en situación de desprotección, es decir en situación legal de desamparo y sin un marco familiar de referencia.

Este colectivo no es homogéneo, los menores se diferencian entre sí por su proyecto migratorio, su modo de inserción en el sistema de protección andaluz, su tiempo de estancia en España y su situación administrativa y jurídica.

Podemos afirmar que en Andalucía el número oficial de menores en desamparo está engrosado por la duplicidad de expedientes debido a la movilidad del colectivo, a la picaresca de los menores que ocultan su identidad para protegerse, a la falta de coordinación entre las Delegaciones Provinciales y al deficitario modo de recogida de datos.

Otra imagen generalizada sobre este colectivo es su agresividad y sus dificultades para la inserción en los programas y centros de acogida. Las expectativas laborales de los menores no son cubiertas con lo que se frustra su proyecto migratorio, son tratados como menores de edad mientras ellos se sienten adultos.

Este fenómeno se produce en las grandes urbes de todo el país, nosotros nos vamos a centrar entre la orilla sur de España y el noroeste de Marruecos, en Tánger. Esta ciudad es la capital de la región norte de Marruecos desde octubre de 1997 y su población ascendía a 693.000 habitantes en 1998. Su tasa media de crecimiento anual (4,08 %) sobrepasa la media nacional. El éxodo rural es el factor principal de este crecimiento.Tánger es el núcleo industrial más importante del noroeste de Marruecos. La mayoría de la población está compuesta por obreros, pequeños comerciantes, vendedores ambulantes y funcionarios. El paro es uno de los grandes problemas de la ciudad, afecta sobre todo a los jóvenes. El tejido industrial es incapaz de absorber tanta demanda de mano de obra, originando la aparición de actividades propias de la economía informal o cercanas a la ilegalidad, como la venta ambulante y contrabando a pequeña escala. La organización del territorio nos indica que el 70% de sus habitantes residen fuera de la ciudad propiamente dicha, en un espacio no urbanizado (terrenos no preparados para la habitabilidad, sin alcantarillado, agua corriente ni luz).

La tasa de analfabetismo es del 42,6%; un 29,9% ha cursado estudios primarios o secundarios; sólo el 7,9% tiene estudios superiores. La ciudad cuenta con 2 hospitales y ocho dispensarios. Esta cifra es insuficiente para un número tan elevado de población.En Marruecos coexiste una amplia diversidad cultural y lingüística; Tánger representa la variedad de la región norte. Es una ciudad ruralizada. En la ciudad se relativizan los lazos de solidaridad propios de las comunidades pequeñas en medios rurales, esto produce una quiebra en el modo de vida de los grupos domésticos. La familia pierde su poder cohesionador.

En este contexto hemos de entender la emigración de los niños y adolescentes. El acto de emigrar es la causa de un proceso social, no es sólo un acto individual. Los menores participan de la idea de que el porvenir "está fuera."

El fenómeno de la emigración clandestina de menores marroquíes debe ser analizado y entendido en el seno de otro fenómeno más amplio, el de la emigración en Marruecos, pero diferenciado de éste por la especificidad jurídica de estos menores, llamados "transnacionales". La legislación nacional e internacional protege al inmigrante irregular menor de edad por su condición de menor y restringe los derechos de inmigrantes irregulares por su situación jurídica irregular.

En Tánger y en su área urbana el colectivo de menores que emigran es heterógeneo, diferenciamos dos grupos en función de sus contextos:
· Niños y adolescentes que pasan el tiempo en la calle, trabajan y pertenecen a un núcleo familiar con dificultades económicas y sociales. Suelen trabajar en la calle vendiendo cigarrillos, pañuelos de papel, bolsas de plástico, pelando gambas en el zoco. La calle se convierte así en un medio tradicional de aprendizaje laboral.
· Niños y adolescentes desvinculados de su grupo familiar y que viven en la calle haciendo de esta su modo de vida. Son llamados "niños de la cola" por que es frecuente la adicción a siliconas. Es un grupo estigmatizado socialmente.

Los menores emigran escondiéndose bajo los ejes de los camiones que embarcan en el puerto de Tánger. Entre estos menores hay algunos que proceden de distintos puntos de Marruecos (Rabat, Casablanca, Beni Mellal, Tetuán) y que llegaron a la ciudad con una clara intención migratoria. Terminan viviendo en el puerto y se convierten en "niños de la calle". Hemos encontrado menores que hablan perfectamente español, que nombran sus "colegios" en España. Deducimos que son menores retornados, que terminarán haciendo de la calle su modo de vida, pues ni las autoridades españolas garantizan un retorno con garantías mínimas (es decir, un retorno seguro a su familia o a una institución que los tutele) ni las autoridades marroquíes aplican las leyes de protección del menor.

A modo de conclusión podemos decir:
· La mayoría de los menores que llegan a la península tienen un proyecto migratorio laboral.
· Estos menores reaccionan de forma agresiva frente a una sociedad que no comprenden y que les frustra sus expectativas laborales.
· Los distintos colectivos e instituciones implicados en la "inserción" de estos menores deben negociar medidas interculturales y aplicar proyectos pedagógicos integrales.
· Las autoridades competentes han de cumplir con su deber de documentación y tutela del menor procurando las medidas necesarias para esto.
· Si se produce el retorno éste ha de ser seguro, cumpliendo en todo momento la legalidad.


DERECHOS HUMANOS Y SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MARRUECOS DE MOHAMMED VI

S.P.M.


La muerte de Hasan II y la subida al trono de su sucesor, Mohammed VI, suscitó esperanzas en cuanto a la apertura y democratización del estado marroquí. En lo que a Derechos Humanos se refiere, se abrieron espectativas en torno a que el nuevo y joven rey seria un garante para un mayor respeto a los derechos y libertades del individuo. Estas expectativas se fundaban en los cambios introducidos por Hasan II en sus últimos años de reinado y la implicación del entonces principe Sidi Mohammed en obras sociales. Pero, tras casi dos años de su llegada al poder, puede decirse que Mohammed VI se caracteriza por "dar una de cal y otra de arena" y por haber sabido labrarse una imagen positiva en la opimón pública internacional frente a los muy tímidos logros de su hasta ahora corto reinado.

El primer acto político importante de Mohammed VI ~ permitir la vuelta del emblemático opositor Abraham Serfaty tras 27 años de clandestinidad, cárcel y exilio. Este fue un gesto simbólico y consciente para romper con la anterior política de Derechos Humanos, ya que Hasan II se había negado siempre al retomo del fundador del Partido Ila al-Aman (marxista-leninista) por haber puesto en tela de juicio la marroquinidad del Sahara y por no aceptar la ba~ (uno de los elementos en los que se funda la autoridad del monarca marroquí sobre sus súbditos, semejante al pacto feudo-vasallático de la Europa medieval). La vuelta de Serfaty supuso también una zancadilla para Driss Basri, antiguo Ministro de Interior y mano derecha de Hasan II, quien nunca dudó en el empleo de la fuerza y la tortura como medios represivos; zancadilla que fue aún mayor por el nombramiento real del nuevo embajador marroquí en la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referendum en el Sahara Occidental) y del director de la DST (Dirección de Seguridad Territorial), siendo ambos cargos sustituidos por personajes cercanos al rey.

En los últimos años de su reinado, Hasan II había aceptado la imdenización a las victimas de desaparición forzosa intentando romper con su imagen dictatorial. En agosto de 1999, un mes después de la muerte de su padre, Mohamed VI creó; una comisión con este fin. Sin embargo, existe un desacuerdo entre la cifra de desaparecidos reconocidos por el estado (112) y la cifra propuesta por las organizaciones de Derechos Humanos, que asciende a unos 600 casos.

En diciembre de 2000 se produjo la prohibición defrnitiva de tres publicaciones marroquíes, a los que se acusó de desacreditar al país, atentar contra sus instituciones y haber contado cosas dañinas para su reputación. El motivo aparente fue la publicación de una carta en que se implicaba al actual primer ministro Yousoufi en el golpe de estado de 1972 contra Hasan II, carta que, por cierto, sólo fue publicada por dos de las tres publicaciones "Le Journal" y "as-Sahifa"), haciéndose eco de ello la tercera "Demain"). Estos tres rotativos representaban la prensa independiente en Marruecos y ya habían sufrido anteriormente el secuestro de alguno de sus números por motivos tales como publicar una entrevista con el dirigente del Frente Polisario o implicar a cargos de la administración marroquí; en el tráfico de drogas. El Código de Prensa Marroquí se reserva el derecho a secuestrar aquellas publicaciones, tanto nacionales como extranjeras, por "atentado contra la religión islámica, las instituciones monárquicas, la bandera nacional o la integridad territorial". Se está gestando un nuevo código de prensa desde el año 98. De las tres publicaciones prohibidas, dos fueron autorizadas a reaparecer con distinto nombre a comienzos del 2001.

El 26 de octubre de 2000, la AMDH (Asociación Marroquí de Derechos Humanos) publicó; una carta abierta al Ministro de Justicia en la que se afinnaba que ciertos responsables implicados en la desaparición forzosa, detención arbitraria y tortura seguían ejerciendo sus fimciones en el ejército o fileizas de seguridad y una lista de nombres, entre los que figuraban el Jefe de la Gendarmería Real y el de la DST. El corresponsal de la Agencia Francesa de Prensa fue expulsado por reflejar dicho comunicado.

Es necesario constatar el aumento del papel del ejército, que antes se encontraba sujeto por el control ejercido por Basri con mano dura. Entre las filas del ejército, que se niega a una revisión del pasado y del caso del Sahara, se cuentan algunos de los personajes más influyentes del Reino, como el General Benslimane (de la Gendarmería), Hamidou Laanagri (de la DST), el General Kadiri (de la DGED, los servicios militares de información) y el General Bennani (Comandante de la llamada "zona sur", es decir, el Sáhara Occidental).Siguiendo con el ejército, cabe destacar el conocido como "Affaire Adib". Adib es un joven militar que en 1998 envió una misiva al entonces príncipe en la que denunciaba la venta ilegal de carburante del ejército. El culpable file condenado, pero Adib sufrió la venganza de la jerarquía militar. Adib publicó; su testimonio y fue condenado en octubre del 2000 a dos años y medio de prisión por "violación de consiguas militares y ultraje a la armada", lo que constituye un signo de que la corrupción en el ejército sigue siendo un tema tabú; y que éste aún es uno de los principales pilares del estado.

En 1992 se creó el CCDH: Consejo Consultivo de Derechos Humanos, cuya función es dirigir recomendaciones al rey. Pues bien, el CCDH ha sido objeto de una reestructuración en abril de 2001 que le confiere mayores atribuciones, siendo la más importante el poder exaininar por iniciativa propia casos de violación de Derechos Humanos y remitirlos a la autoridad competdhte. Otro de los cambios introducidos se refiere a la composición del Consejo, habiéndose reducido a la mitad el número de representantes de partidos políticos y sindicatos. La efectividad de estos y otros cambios esta aún por ver.

En cuanto a la situación de la mujer, el primer hecho a subrayar es que su status depende no de la Constitución Marroquí; sino de la Mudawana (que también rige el movimiento asociativo). La Mudawana es un código que tiene por marco las "obligaciones y derechos" de la mujer marroquí, remontándose algunas de sus leyes y decretos al periodo inmediatamente posterior a la independencia (1958). Es importante señalar, frente a la satanización del Islam, que este Código se inspiró en fuentes tradicionales del derecho consuetudinario como medida de reafirmación identitaria ante el invasor colonialista, filentes que en algunos casos entran en contradicción con la religión islámica. Es decir, la Mudawana aúna preceptos islámicos y pre-islámicos.

Frente a este anquilosamiento de la situación de la mujer se elaboró el Plan de Acción Nacional para la Integración de la Mujer en el Desarrollo, que hace hincapié en la educación. No debemos olvidar que el 67% de la población femenina marroquí es analfabeta, cifra que aumenta hasta el 89% en el medio rural (frente al 49% del ámbito urbano), y que la tasa media de escolarización de niñas es de 51 '7% entre los 8 y 13 años (26'6% en el ámbito rural y 80'4% en el urbano). Estos indices de escolarización y analfabetismo tienen un reflejo directo en las tasas de fecundidad, siendo la salud reproductiva y la planificación familiar otra de las reivindicaciones mayores del Plan. Así, mientras que las mujeres analfabetas tienen una media de 6'7 hijos, se observa que el número desciende a 4,9 hijos para aquellas mujeres que han completado la educación primaria, 3 '4 aquellas que han realizado la educación secundaria y hasta 2'5 en quienes tienen estudios superiores (estas cifras son medias, también existen diferencias entre el medio rural y urbano). Otros puntos que defiende el Plan son:

- Elevar la edad mínima para el matrimonio desde los 15 años, edad vigente en la actualidad, hasta los 18. Debe tenerse en cuenta que Marruecos firmó la Convención de los Derechos del Niño en 1993.
- La Tutela matrimonial facultativa. Hasta ahora, la mujer depende de la aprobación de un tutor a la hora de casarse.
· Eliminación del repudio, que supedita a la esposa a la voluntad del marido, quien puede optar al repudio sin ni siquiera haber informado previamente a su mujer de ello y hunde a la mujer en penosas condiciones de vida (no tiene derecho a pensión ninguna), no siendo infrecuente que la mujer repudiada se vea abocada a la prostitución como único medio de vida posible.
· Desaparición de la poligamia o, al menos, obligatoriedad del consentimiento de la primera esposa (en el Islam el hombre puede tener hasta cuatro esposas, siempre y cuando reúna unas determinadas condiciones).
- Creación de tribunales de familia y formación de fimcionarios especializados.

En 1999, como respuesta al Plan, se creó el Comité Nacional de Defensa de la Faimlia por iniciativa del PJD (partido islamista de tendencia moderada) e integrado, junto a él, por representantes de partidos de la coalición en el poder, que engloba a izquierda, centro y derecha. Como consecuencia positiva de la creación del Comité y del auge del movimiento islamista puede citarse la formación de la Chabaka o Red, que aglutina a más de 200 agrupaciones, asociaciones y organizaciones de Derechos Humanos y de Mujeres, así; como también al movimiento sindical. En la actualidad, el Plan se encuentra estancado al no haber triunfado sus peticiones.


ENTREVISTA A AHMED KABBALI
Miembro de la ANDP (Asociación Nacional de Diplomados en Paro)

Valentín García, de Derechos para Tod@


Derechos para Tod@s: ¿Cuáles han sido los cambios introducidos por el nuevo rey/gobierno?

Ahmed Kabbali: Nosotros, como asociación preocupada por el tema del trabajo y del paro, no estamos viendo niguna diferencia. Y con respecto a las políticas de empleo en Marruecos, son políticas que vienen impuestas por el BM y el FMI, y no han cambiado, tanto a nivel de los gobiernos anteriores como del gobierno actual. Percibimos como cada vez más el paro aumenta.
Con respecto a las políticas tomadas por los gobiernos anteriores y el gobierno actual, han sido políticas que han respondido totalmente a temas de liberalización y privatización, que lo único que han hecho ha sido aumentar la penuria de la gente. Prueba de ello son las políticas que comenzó a llevar a cabo el gobierno actual desde que llegó al poder: la reducción de impuestos para la patronal, tanto al nivel de los impuestos directos como también en el tema de las energías para las fábricas, los únicos que han salido beneficiados de esas reducciones de impuestos. Ahora mismo, nos encontramos con un gran problema, puesto que el gobierno nos ve como una amenaza al ser nosotros la única asociación que se dedica al tema del paro. Prueba de ello es que no nos quieren reconocer, a pesar de habernos constituido como asociación en 1991. A ello hay que sumar el tema de la no transparencia, como por ejemplo ocurre con el mártir Elhamzaui (muerto en 1993), de quien aún no sabemos ni siquiera donde está enterrado. La única diferencia que hay entre los gobiernos anteriores y éste es que éste ha sido el primer gobierno que ha utilizado una fuerza a gran escala en contra de las manifestaciones en junio de 2000, utilizando gases lacrimógenos, cosa inédita en la historia de esta asociación. Y ha sido un gobierno socialista el que ha utilizado estos métodos para reprimir cualquier reivindicación. Desde marzo a noviembre de 2000, se ha juzgado a más de 150 miembros de esta asociación. Hay a quien le han caido 2 ó 4 meses de cárcel, a quien se le ha impuesto una multa…

DpT: ¿La asociación es ilegal como tal?

Ahmed K: La asociación es ilegal pero tolerada, es decir, carece de estatutos propios reconocidos por el gobierno. Ahora mismo, estamos viendo que, aunque la sociación esté tolerada, hay un cierto rechazo a dialogar con los parados. Esta actitud del gobierno no es sólo con la ANDP, sino también con otros sectores sociales, como la UMT (Unión Marroquí de Trabajadores), que ha visto como fue derribado su local en Rabat y sus miembros han sido juzgados, acusados de ser los promotores de las revueltas en Rabat. Prueba de la actual intolerancia ejercida por el partido socialista (el partido en el gobierno) es la ilegalización y prohibición de un periódico de sus propias juventudes por expresar opiniones diferentes a las de sus dirigentes. Hay una represión sindical sin precedentes. Cuando comienzan los trabajadores de una fábrica a organizarse y se crea un comité o una sección sindical lo primero que se hace es expulsar a todos esos trabajadores y traer a otros temporales.

DpT: Antes has comentado el tema de la privatización y de la liberalización. ¿Se están comprometiendo los servicios públicos básicos (como educación, sanidad…)?

Ahmed K: Ahora mismo, la privatización es tan feroz que se están promoviendo las clínicas privadas hasta el punto de que sería un insulto, lo peor que puedes desear a alguien, decirle que vaya a un hospital del estado, puesto que el hospital sólo ofrece el médico. Luego tú has de pagar tus radiografías y llevar tus mantas y sábanas, además de pagar todos los medicamentos que te recete el médico. Actualmente en el tema de educación se está viendo también que son las universidades privadas (como la del Ajauain, creada por el anterior rey Hasan II con fondos saudíes), a las que no todo el mundo puede acceder, las que ofrecen una formación que posteriormente permite acceder a un puesto de trabajo. En el tema de la cobertura social, ésta es mínima y no responde siquiera al 20% de los marroquíes. Se está viendo que en el momento actual Marruecos se está vendiendo entero a las empresas extranjeras, tanto las empresas de comunicación, como de limpieza…Por ejemplo, la empresa encargada de la limpieza de las calles de Casablanca es francesa y aquí, en Tánger, se está hablando ahora de una empresa española para el tema de la limpieza.

DpT: También nos interesa el papel que están desempeñando las empresas españolas, y también el gobierno español, en el tema de la liberalización de los servicios públicos.

Ahmed K: Se nota que actualmente Marruecos se está vendiendo a las empresas extranjeras puesto que se está hablando que esto viene impuesto por unas reformas económicas impuestas a Marruecos por todos los países europeos. Las empresas que están estrando aquí, salvo las de comunicaciones, son muchas de ellas deficitarias, que no se pueden sostener en su país de origen y aquí pueden encontrar un mercado para poder sostenerse. Por ejemplo, las empresas de confección que están padeciendo una crisis en España y se les está dando un terreno para poder explotar mano de obra barata y para poder sostenerse se están introduciendo en Marruecos. Algunas veces el trabajador llega a trabajar 18 horas para poder sacar adelante el trabajo.

DpT: ¿ese trabajo es masculino o femenino?

Ahmed K: El 80% es femenino. Estamos viendo que hay una desproteccióm total de la masa trabajadora marroquí con respecto a las empresas que vienen de fuera porque sus condiciones de trabajo son leoninas. Por ejemplo, aquí hay una empresa holandesa en la que la gente se dedica a pelar gambas y trabajan a destajo: según los Kg que peles eso será lo que tú ganes. A parte, pueden estar trabajando 2, 3, 4 ó 5 días pero cuando se terminen las gambas vuelven a su casa hasta que les vuelvan a llamar, si es que lo hacen y no contratan a otro.

DpT: ¿Existen regiones de más y menos desarrollo en Marruecos, zonas donde se invierte y lugares que incluso se están quedando fuera de ese proceso, aunque sea perverso, de desarrollo capitalista?

Ahmed K: En el Marruecos del colonialismo se hablaba del Marruecos útil y del inútil, siendo el útil la parte de Rabat, Casablanca, Mohammedía…, donde se invertía dinero y eran las zonas más productivas del estado. Francia, Inglaterra e Italia llegaron a proponer a España que dejase el norte de Marruecos, puesto que no estaba en condiciones de desarrollar esta región. Eso lo ha venido arrastrando el norte de Marruecos desde época del colonialismo hasta la actualidad. A parte de las condiciones históricas del norte, ya que ya el majzen reconoció que hay zonas excluidas del proceso de desarrollo capitalista. Se trazaron directrices para intentar desarrollar la zona más desfavorecida, que es el norte de Marruecos. Esto le ha servido al majzen para poder recaudar fondos de Europa con el pretexto de que existían zonas más desarrolladas que otras y había que alcanzar un equilibrio territorial. Esto se remonta a que, en época del colonialismo, aquí hubo una república con Abdelkrim Eljattabi. Al ser una zona que se había autoproclamado como República y no pudo prosperar, hubo una venganza por parte del rey para que esta zona nunca prosperase. La estrategia era dejar esta zona completamente excluida del desarrollo, cerrada. Además, a partir de 1958 se expidieron pasaportes a mansalva en el Rif para que la gente emigrase e inundaron la zona con el cultivo de drogas.

DpT: Cambiando de tema, nos gustaría que nos hicieras un cuadro general de cuál es la oposición (de izquierdas, fundamentalmente) al régimen?

Ahmed K: Ahora mismo, la única oposición que había antes, que era la Kutla (una coalición de partidos democráticos a nivel nacional que había formado la oposición al rey), cuando ha tomado el poder y entrado en el juego del gobierno, ha cambiado su postura hacia la ANDP. Si antes ellos nos incitaban a seguir en la lucha y asistían a nuestros mitines y congresos, después cambiaron totalmente su postura, ignorándonos por completo y sin querer saber nada de nosotros. Vemos que terminada la época de oposición de la Kutla nos encontramos con corrientes políticas en las que no podemos formar parte puesto que no están legalizadas, como Movimiento por la Democracia o Vía Democrática, que se nutren fundamentalmente del marxismo-leninismo y no están estructurados entre ellos. Y encuentras otras formaciones que se están acercando a la Kutla para poder conformar un bloque grande y acercarse al gobierno. También por miedo al integrismo. La ANDP, que está formada por Demócratas Independientes y Vía Democrática, está viendo que se nos intenta acercar para que podamos formar parte de un cierto muro de contención de los islamistas. Al no responder a las expectativas depositadas en nosotros nos encontramos con un gran problema: el boicot de todas las fuerzas políticas y sindicatos. Como ANDP nos sentimos completamente excluidos, no apoyados en nuestras reivindicaciones por los partidos de la Kutla y sindicatos, quienes nos piden que nos abstengamos de ejercer nuestro derecho a manifestarnos. Ellos necesitan la paz social, en la que no entran huelgas ni manifestaciones en las calles.

DpT: A parte de vosotros, ¿se observa la emergencia de otras organizaciones o movimientos sociales de base?

Ahmed K: ha habido un surgimiento de asociaciones sobre todo profesionales, sobre todo de ingenieros y doctores, que han ido reivindicando esporádicamente un puesto de trabajo. Cuando han llegado a negociar con ellos un cierto número de puestos han desistido de sus reivindicaciones, que siempre han sido muy esporádicas y limitadas. No están tan estructurados como la ANDP.


EL PROCESO Y LAS CAUSAS DE MIGRACIÓN EN MARRUECOS

Boubker El-Khamlichi

Las migraciones son un fenómeno complejo y difícil de describir en cuanto a las implicaciones y consecuencias de ésta sobre nuestra sociedad, y por tanto intentamos presentar algunos aspectos históricos y causas principales de este fenómeno.

El fenómeno migratorio como proceso histórico en Marruecos ha estado íntimamente ligado al hecho colonial, y refleja el abismo creciente entre el norte y el sur como evolución del estado de la relación de fuerzas a escala mundial, basado en la explotación salvaje de los recursos de los países del sur y, entre ellos, la mano de obra barata, provocando el empobrecimiento y una profunda desigualdad entre los pueblos del norte y del sur.

El hecho colonial transformó a Marruecos en una prolongación del mercado francés; de este modo, el fenómeno migratorio estaba controlado por el Ministerio Francés de Guerra con un objetivo triple: económico, militar (reclutamiento de los marroquíes en el ejército francés, sobre todo en tiempo de guerras mundiales) y político (orientando la emigración a las regiones con más resistencia al colonialismo, en particular la región del Sous, cuya conquista no terminó hasta el año 1934).

Es verdad que esta emigración masiva, cada vez en condiciones más inhumanas y desastrosas, con un grave número de víctimas, es el resultado y la consecuencia de la expansión económica de los países del norte y la explotación salvaje de los recursos de los países del tercer mundo, que ha incrementado de una forma muy grave la brecha entre el
norte y el sur. Sin embargo, trataremos sobre todo de analizar las causas del fenómeno de migración correspondiente al proceso socioeconómico y político del país de origen (en nuestro caso de Marruecos), que podemos resumir en los siguientes factores principales:

- La emigración externa representa una componente del éxodo rural, resultado de la mutación de la estructura agraria, en la que el 66% de las tierras de los colonos (1 millón de hectáreas) pasó a las manos de los nuevos colonos (burguesía majzaní y comercial) y paralelamente a los grandes terratenientes existentes en el sector agrícola tradicional, que reforzó su patimonio acaparando las tierras de los pequeños propietarios obligados a la emigración. Según Paul Pascon, la población rural sin tierra representa el 76% de la población rural, mientras que una minoría insignificante y ausente (urbana) concentra las tierras más fértiles, además del aprovechamiento de las subvenciones del Estado, y de seguir estando exentas de impuestos.

- Un sistema de enseñanza inadecuado, factor de la proletarización, marginalización y desesperación de la juventud. La no escolarización y el fracaso del sistema de enseñanza (objetivo deseado por el régimen con el fin de asegurar la permanencia y estabilidad) pueden considerarse como causas directas del fenómeno de la migración en Marruecos.

· La monopolización de la economía del país por la mafia majzaní, reforzada por todos los métodos ilegales imaginables y no imaginables: corrupción, utilización del poder, drogas, contrabando, etc..., además del fracaso del sector privado parasitario, dependiente, e incapaz de poder crear nuevas actividades. De hecho, históricamente este sector ha evolucionado de forma parasitaria sobre los sectores económicos existentes:
® recuperación de las tierras de los colonos durante la década de los años 50 y 60.
® marroquinización de la economía en la década de los años 70, después de los dos golpes de estado de 1971 y 1972.
® privatización en los años 80 y 90 como componente de los programas de ajuste estructural impuestos por las instancias financieras internacionales (B.M. y F.M.I.).

· Degradación continua de la situación social, que se caracteriza por unas diferencias sociales inimaginables, donde un número limitado de familias detentan una gran parte de las riquezas del país, en un momento en que más del 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y un 40% de la población activa sufre las desgracias del paro.
Otro de los factores, no menos importante, que empuja a la juventud a buscar una vida más allá de las fronteras, es la falta de democracia y de derechos humanos. De hecho, la feroz represión del régimen limita las posibilidades de expresión, de organización y de lucha de la juventud en su propio país por el derecho al trabajo y a una vida digna, lo que les obliga a buscar alternativas, y entre ellas la inmigración clandestina con todas sus consecuencias dramáticas e inhumanas.

La falta de democracia y del cumplimiento de los derechos humanos implica la marginalización y la no participación de los ciudadanos en las orientaciones y políticas de su país, lo que engendra la pasividad, el desinterés, y la pérdida de los sentimientos como personas hacia su propio país.

El emigrante como mito y factor de migración

El elevado poder adquisitivo del emigrante de regreso a su país constituye un factor suplementario e importante que hace revalorizar ante los ojos de todo el mundo y, en particular, de los eventuales candidatos, la credibilidad de la condición del emigrante y la utilidad de la emigración.

Esto incide en diferentes grados: a nivel de la imaginación, de la conciencia colectiva, de la familia, de la localidad, de la región y hasta de la nación; y constituye un potente factor de dinamización del movimiento migratorio.

Así, se ha desarrollado todo un universo de mitos sobre el emigrante que tiene el poder de procurar el dinero en la tierra de la facilidad (Europa), y la gente cree que éste se ha adquirido sin sufrimientos ni sudor. Los emigrantes tienden a proteger esta imagen guardando, bien por pudor o por vanidad, silencio sobre las terribles realidades de la vida cotidiana, los sufrimientos y el precio exorbitante que han tenido que pagar para obtener esas miserables pesetas que sus familiares y vecinos consideran como una riqueza.

Los/as emigrantes contribuyen al desarrollo y mantenimiento de este universo de mitos, que constituyen uno de los potentes factores incitantes del fenómeno de la migración.

En conclusión, el problema de la migración persistirá de una forma más grave en el futuro y no puede ser abordado exclusivamente desde una perspectiva restrictiva. Este fenómeno está relacionado con la problemática del desarrollo del país y, por tanto, implica la necesidad de afrontar de forma radical las causas principales y el origen de este fenómeno: la estructura agraria, el sistema de enseñanza, la degradación de la situación socioeconómica y la falta de democracia, además del profundo abismo entre norte y sur.

Algunas cifras:

La evolución del movimiento migratorio durante el Protectorado estuvo sujeta a las necesidades económicas, tal y como demuestran los siguientes datos:

>1914-1918: de 14.000 a 18.000 emigrantes como efecto de la Primera Guerra Mundial.
>1919: 19.000 emigrantes consecuencia de la repatriación una finalizada la guerra.
>1934: de 21.000 emigrantes se pasó a 10.000 debido a la crisis económica.
>1945: de 40.000 (de los cuales 12.000 eran militares) se pasó a 10.000 en 1946, después de la guerra.
>entre 1956 y 1960 (29.700) el movimiento migratorio marroquí a Francia conoció un cierto estancamiento.
>a partir de los años 60 sufrió un auge sin precedentes, pasando a 170.835 en 1970 (multiplicado por 5) y a 370.000 en 1977. Asimismo, se amplió a diversos países europeos: Bélgica (60.000), Holanda (45.000), Alemania Federal (25.000), España (50.000) y Gibraltar (3.000), pero quedando principalmente orientado a Francia (370.000, de un total de 553.000, esto es, el 70%).

El fenómeno de la emigración evolucionó en las décadas de los años 60 y 70 de forma destacable y en las siguientes décadas se transformó en un componente estructural de las relaciones Magreb-UE a razón de sus consecuencias a nivel económico, social, político y cultural. Así, podemos diferenciar varias etapas según la forma y el volumen:

o 1ª etapa: desde 1960 (30.000) hasta los años 70 (553.000 en 1977), que ha sido esencialmente una emigración masculina e individual.
o 2ª etapa: desde la crisis económica mundial y la preconización del Nuevo Orden Mundial, la UE empezó su política de limitación del fenómeno migratorio. Esta política tuvo como consecuencia inmediata la manifestación de nuevas formas de emigración: la reagrupación familiar, que conoció un gran auge, dando lugar a la emigración de la mujer y la juventud.
o 3ª etapa: frente a las medidas restrictivas que empezaron a aplicar los países de la UE, y sobre todo después de la aplicación del Tratado de Singuer en 1985 (1.000.000 de emigrantes) y la instauración del visado se agravó el fenómeno de la emigración clandestina, con todas sus desgracias humanas.
o 4ª etapa: en los últimos años de la década de los 90 apareció un nuevo y escandaloso fenómeno, que es la emigración de niños, con formas y métodos más aventurados y peligrosos, dando lugar a un número muy elevado de víctimas entre estos niños, sin hablar de todas las consecuencias sociales y psicológicas que supone para ellos. Este nuevo fenómeno está muy ligado a la deterioración y degradación de la situación material y moral, así como la explotación inhumana de estos niños y la ausencia de perspectivas de futuro.

También cabe destacar que la política migratoria ha sido utilizada con fines políticos contra ciertas regiones, consideradas como zonas de rebeldía y de resistencia al régimen (es el caso del Rif y del Atlas).

Por lo tanto, podemos deducir que el interés del Majzan en fomentar el fenómeno de la emigración es complejo y múltiple:

Económico: Transferencia de las divisas de los emigrantes (siendo el primer sector proveedor de divisas para Marruecos) y como arma de presión sobre los países de la UE para obtener créditos y ayudas.
Social: Disminuir el paro y la presión social.
Político: Como instrumento para vaciar algunas regiones consideradas como fuente de inestabilidad para el régime
n.


ENTREVISTA A BOUBKER EL-KHAMLICHI
Miembro de Vía Democrática y de la Chabaka

Nieve, de Derechos para Tod@s

"El problema de la no participación se debe a la falta de democracia en nuestro sistema, en nuestras organizaciones asociativas. La emancipación y la conciencia democrática todavía dejan mucho que desear". Boubker El Khamlichi

Derechos para Tod@s: Lo primero que te quería preguntar es cómo está el movimiento asociativo en Marruecos: ¿cuál es su situación actual?. ¿cuáles son sus características? Y ¿cuál es la problemática que tiene?

Boubker El-Khamlichi: El movimiento asociativo en Marruecos pasa actualmente por un estado de efervescencia, ya que asistimos a la creación de centenares y miles de asociaciones, muy diversificadas. Pero creo que la mayoría de asociaciones trabajan sin ninguna concepción bien elaborada, sin ver cuál es el verdadero papel del movimiento asociativo: ¿es un papel que debe ser solamente intermediario?, ¿o es su papel ser un movimiento de cambio y de manifestación? ¿o es un movimiento asociativo para solucionar los problemas de algunas personas que no encuentran su lugar?. En este aspecto, creo que tenemos muchos problemas en el trabajo asociativo al encontrarnos con muchas ascociaciones que no tienen una concepción clara de cuál es su verdadero papel en la sociedad. En segundo lugar, hay otro problema a nivel asociativo que es la falta de democracia, la falta de participación de los miembros de asociaciones y, peor aún, la falta de participación del ciudadano en la concepción del trabajo asociativo, en manifestar sus necesidades. A esto hay que unir una ausencia de coordinación y, muchas veces, cuando existe esa coordinación es muy centralizada y no horizontal o democrática.

DpT: esos problemas ¿de ningún modo se pueden atribuir al hecho de que algunas de esas asociaciones estén ilegalizadas o al tema de la represión sino que son problemas históricos que se arrastran…?

Boubker K: Yo creo que la no legalización concierne a algunos de los movimientos, como el de los diplomados en paro(aue es un movimiento de carácter ya nacional), que toca un tema que es la problemática principal del país a nivel social, político y económico. A nivel asociativo, antes había olvidado mencionar la intervención del Estado en la creación de asociaciones y en la utilización de estas asociaciones para que incidan en la opinión impopular sobre su política en el país.
El problema de la no participación se debe a la falta de democracia en nuestro sistema, en nuestras organizaciones asociativas. La emancipación y la conciencia democrática todavía dejan mucho que desear. Por este motivo hay pocos intentos de democracia interna, de hacer participar a los ciudadanos y muchos conflictos dentro de las asociaciones.

DpT: ¿existe entre la ciudadanía una actitud positiva ante este renacer de las asociaciones?

Boubker K: Yo sólo puedo hablar de mi pequeña experiencia, no de otras aociaciones. En nuestra experiencia, si haces un trabajo serio la gente responde muy positivamente, con mucho agradecimiento. Creo que este fenómeno del movimiento asociativo en un futuro puede ser negativo porque actualmente existe un descrédito de los partidos y de los sindicatos y estamos en una etapa en la que existen muchas asociaciones y movimientos sociales que, si no se arman de una concepción de base (por eso he hablado antes de ello) estratégica del trabajo asociativo, pueden tener consecuencias nefastas sobre ese trabajo, del mismo modo que las han tenido los partidos.

DpT: Nos gustaría también que nos hablases de la influencia del islamismo en los movimientos sociales y hasta qué punto hay una articulación o enfrentamiento.

Boubker K: Los movimientos islamistas trabajan mucho en el campo asociativo, pero con otra concepción (hacer caridad), no desde la concepción de la implicación del ciudadano, en la que es la gente la que debe intentar resolver sus problemas y participar. Es más un trabajo de caridad, pero que tiene mucha influencia. Ven lo que la gente necesita, como los niños estudiar, y presentan asociaciones con mucho dinero que les pueden prestar estos servicios. Esto cala en la sociedad.

DpT: Quería preguntarte también sobre la situación de la izquierda política en Marruecos, ¿qué perspectivas tiene?

Boubker K: A nivel político, la situación no es muy buena tras la participación de los partidos clásicos de la izquierda en el gobierno en lo que se ha llamado el gobierno de alternancia. Creo que esta podría haber sido una buena ocasión para la izquierda radical al poder abrir así un campo de acción importante y presentar una alternativa política interesante. Sabíamos de antemano que la participación de estos partidos, en las condiciones que se hizo (no tenían poder), les impidió llevar a cabo una política verdadera, quedando integrados en el sistema majzení. Esto dejaba grandes posibilidades a la izquierda radical para poder presentar una alternativa. Sin embargo, la división de esta izquierda radical y su debilidad no nos ha permitido hasta ahora presentar una alternativa radical de cambio en Marruecos. Y esto ha sido bastante aprovechado por los islamistas, que han tenido más iniciativas y están ganando terreno actualmente.

DpT: En cuanto a la situación de los Derechos Humanos, ¿ha mejorado desde la instauración del nuevo gobierno/nuevo rey o estamos en las mismas?

Boubker K: Yo creo que aquí se intenta mucho mitificar la cuestión de los Derechos Humanos en Marruecos, porque esta cuestión viene de antes del nuevo gobierno y del nuevo rey. Ha sido en los años 90, tras el movimiento de los presos políticos y sus familiares, del apoyo internacional y el cambio internacional, cuando comenzó una gran presión sobre el régimen de Hasan II, quien se vio obligado a responder a esta presión y, así. en el 91 y 94 fueron liberados casi todos los presos políticos. Fue entonces cuando comenzamos, a nivel de la sociedad, a tener más margen para hablar. Luego este mayor margen democrático no se debe al hecho de que tengamos un nuevo gobierno o un nuevo rey. Sin embargo, es verdad que, tras su ascenso al trono, Mohammed VI realizó dos gestos importantes: el retorno de Abraham Serfaty y la liberación de Yasin. Pero tras el cambio del Ministro de Interior (la sustitución de Basri) no hemos notado a nivel de libertades, como el derecho a la asociación, a la manifestación o a la huelga, cambios en los aparatos represivos, viendo en muchos casos que la intervención del Ministerio de Interior es igual o peor. Por ejemplo, hemos asistido a la aplicación sistemática del artículo 288 del Código Penal contra toda manifestación, huelga o sentada de los obreros sindicados. Hemos asistido también (entre otros hechos) a la represión en contra de la libertad de prensa, como contra los periódicos Le Journal, Assahifa, Alusbú o contra miembros de la televisión 2M, que han sido destituidos por el mero hecho de reproducir una entrevista publicada del presidente de la República Saharaui.

DpT: Antes de comenzar esta entrevista nos hablaste de la dependencia de Marruecos del capital extranjero y del subdesarrollo del capital privado en este país, en el sentido de que el capital privado había sido parasitario e incluso mafioso, ¿podrías ahondar un poco en ese tema?

Boubker K: Ha sido parasitario porque ha crecido y ha acumulado su capital sobre lo existente, y con lo existente me refiero a las explotaciones que han dejado los colonos en los años 60, que pasaron a nuestros nuevos colonos, quienes acapararon la posesión de estos terrenos a bajos precios, En todos los países que se habían independizado se produjo la recuperación de las tierras de los colonos; pero, sin embargo, en Marruecos, desde el año 1956, esto se retrasó hasta 1973. Además, nuestra burguesía se caracteriza por ser de grandes terratenientes. Tras el año 73 (ya habían pasado los dos intentos de golpe de estado) tuvimos la marroquinización, por la que el capital extranjero (francés, sobre todo) tenía que reactualizar su existencia en Marruecos y deshacerse de todas esas actividades económicas que ya no tenían tanto rendimiento y debía integrarse más el capital marroquí con el capital francés en las sociedades. Después se supo que quienes se beneficiaron con la marroquinización fueron los mismos pequeños grupos de influencia, que son los que gestionan o monopolizan toda la economía marroquí. Tras el 83 y el programa de ajuste estructural, uno de cuyos puntos principales es la privatización, las empresas del estado con más rentabilidad están pasando a asociarse con capital financiero internacional…

DpT: ¿O sea que el capital extranjero que entra en Marruecos no son inversiones productivas en sectores determinados?

Boubker K: bueno,el capital financiero se acapara en sectores. Ahora hay sectores que son muy productivos, muy rentables, que tenía el estado, como el agua, la luz… El capital extranjero que se ha estado estimulando estos años también tiene dificultades, siendo una de las mayores según el último informe anual del Banco Mundial la corrupción y la estructura de la administración. También la burocracia.

DpT: Burocracia, ineficacia y mafia va todo relacionado y eso sólo un cambio político lo puede solucionar. ¿no?

Boubker K: O por lo menos un cambio verdadero en las estructuras administrativas. Actualmente no existe esa voluntad. Todos los mafiosos siguen acaparando las administraciones. Lo que pasa es que han cambiado su discurso. pero al final persiguen los mismos intereses y objetivos. Para el ciudadano y la ciudadana, encontrándose a la misma persona que ayer le corrompía hablándole de la moralidad de la administración, ese discurso no tiene ninguna credibilidad.