Economía
principal
economía | política
pensamiento
| marx siglo XXI
debates | eventos
institucional
| enlaces
Buscar


La economía cubana en el Año 2000

Juan Triana Cordoví

Síntesis del desempeño

Al finalizar al año 2000 la economía cubana registra una tasa de crecimiento del 5.6% del PIB, convirtiéndose así en el segundo año consecutivo en que la economía alcanza una dinámica por encima del 5% promedio anual.

Gráfico 1. Evolución del PIB y del PIB per cápita (a precios de 1981)

Fuente: Anuario Estadístico de Cuba 1999, ONE, edición 2000.

Se mantuvo el curso de las transformaciones emprendidas hace ocho años, pero pueden señalarse algunos elementos que tipifican el comportamiento del año 2000. En un balance sintético al respecto podría afirmarse que:

- El énfasis en los aspectos sociales ha pasado a primer plano y aparece como primera preocupación. Durante el año las referencias de los más altos dirigentes del país a las diferencias sociales surgidas con el proceso de transformaciones se hicieron más frecuentes y enfáticas.

Comenzó un movimiento de concentración de los esfuerzos y recursos de forma discrecional en las regiones y sectores de la población de mayores necesidades.

- Si bien se mantiene la apertura discrecional a la inversión extranjera, han ocurrido cambios en cuanto a las prioridades en los diferentes sectores de la economía nacional y en cuanto a la magnitud de la inversión.

El sector inmobiliario (construcción de edificios para la venta de departamentos), de amplia expansión en el año 1999, salió de las posibles esferas de inversión. Las preferencias están ahora concentradas en inversiones de gran magnitud en los sectores de la producción de petróleo, la energética, el turismo y la construcción.

Han cobrado mayor auge nuevas modalidades de inversión, como los acuerdos de producción cooperada y los contratos de administración y gestión de negocios. Éstos permiten conservar el total de los activos en manos cubanas y sólo se comparten las utilidades que los mismos produzcan o se pagan royalties por el uso de la maquinaria.

- El proceso de "perfeccionamiento empresarial" concentra los mayores esfuerzos de la transformación. El número de empresas que aplican ya estos nuevos métodos aún resulta pequeño (no más del 2% del total), sin embargo, se mantiene la preferencia por garantizar la calidad del proceso. Los mayores inconvenientes están asociados a los deficientes sistemas de control, contabilidad y costos del sistema empresarial estatal.

Comportamiento fiscal

Con un déficit posiblemente algo inferior al 2.7% planificado a inicios de año, el comportamiento fiscal del año 2000 refleja el sostenido crecimiento de la disciplina fiscal que las transformaciones en el funcionamiento económico propiciaron desde sus inicios y la decisión del gobierno de no permitir desvíos significativos en dicho comportamiento.

El crecimiento de la economía ha permitido asimilar el aumento en los gastos de salarios que desde el año 1999 se han realizado y que representan un incremento anual del orden de los 860 millones de pesos.(1) El buen desempeño fiscal se expresa también en el crecimiento de los ingresos en un 8% (980 millones)(2), y en la reducción de las pérdidas de las empresas estatales, concentradas en lo fundamental en la industria azucarera y en el sector agrícola (ver Gráfico 2), que alcanzaron 460 millones de pesos contra 588 millones(3) previstos.

Por otra parte, el incremento de los ingresos permitió aumentar el subsidio a la canasta básica en 220 millones de pesos, siendo el gasto total en este destino del orden de los 755 millones de pesos.(4) Dicho incremento se originó en el crecimiento de la captación de impuestos sobre el consumo (excluyendo el cigarro) y en el crecimiento de los impuestos directos (impuestos sobre utilidades a las empresas y sobre la utilización de la fuerza de trabajo) como consecuencia del crecimiento económico experimentado.

Gráfico 2. Subsidio por pérdidas.

Fuente: MFP, Presupuesto del Estado. Resumen Ejecutivo.

La necesidad de cambiar este tipo de subsidio generalizado a productos por el subsidio directo a las personas, sigue siendo una posibilidad de elevar los niveles de equidad aun sin poder disponer de mayores recursos, sin embargo, todavía no están creadas las condiciones que permitan dicho cambio.(5) Ello permitiría elevar la efectividad de ese gasto y contribuir de mejor forma a disminuir las diferencias sociales existentes.

Durante el año 2000 se consolidaron nuevas políticas para la conducción fiscal como creación de fondos anticíclicos de estabilización de precios de productos (aplicado al azúcar), de estabilización presupuestaria, para proteger eventuales caídas de ingresos o incrementos de gastos, y de los fondos de fideicomiso, dirigido fundamentalmente a los productores agropecuarios, para garantizar la continuidad de sus producciones.

Comportamiento monetario

Puede afirmarse que no hubo variaciones sustanciales en los precios. De hecho, en los mercados agropecuarios los precios mostraron una muy leve disminución (ver Gráfico 3) y en el resto de los mercados controlados por el Estado, no se registraron variaciones significativas en uno u otro sentido. No obstante, los precios, siguen siendo elevados en relación con los ingresos de la mayoría de población.(6) El efecto combinado de precios altos sostenidos en los mercados no racionados y las limitaciones objetivas para incrementar sustancialmente la canasta de productos racionados hacen más compleja la situación de una parte importante de la población y más agudas las diferencias sociales surgidas a partir de los 90's.

Gráfico 3. Comportamiento de los precios en el mercado agropecuario.

Fuente: ONE, Comportamiento del Mercado Agropecuario, "Enero-Diciembre 2000."

Por otra parte, el crecimiento de la cantidad de dinero (pesos cubanos) en circulación fue de 450 millones, alcanzando los 10 300 millones de pesos.(7) Ello significa un crecimiento del 4,5%, lo cual compara positivamente con el crecimiento del producto. En términos de peso en el PIB la liquidez se redujo del 38% al 37.5%. Sin embargo, este cálculo no incluye la circulación en dólares, lo que podría elevar este último indicador.

La tasa de cambio oficial se mantiene 1 peso igual a un dólar. Asimismo, la tasa extraoficial (CADECA) se mantuvo durante el año en torno a los 20-21 pesos cubanos por dólar estadounidense, demostrando solidez en la estabilidad alcanzada pero a la vez incapacidad de la economía real para respaldar de forma más poderosa la moneda nacional y también la peculiaridad del arreglo monetario, donde la moneda nacional ve restringidas sus funciones, lo que influye negativamente en una mayor valorización de la misma. De hecho, la dolarización de la circulación se estima haya aumentado en el año que concluyó.(8)

Gráfico 4. Dolarización de la circulación monetaria.

Fuente: Estimaciones del autor sobre la base de "Anuario Estadístico de Cuba 1999" Edición 2000.

El crecimiento económico

Finalmente, la economía cubana creció al 5.6%, lo que la sitúa al 85% de los niveles de 1989.

La elevación de los precios del petróleo y los bajos precios del azúcar durante el primer semestre impidieron que la economía alcanzara una tasa de crecimiento superior. De hecho, la tasa de crecimiento del segundo semestre no superó el 3.5% contra un 7.7% del primer semestre.

Como el año anterior, el crecimiento va acompañado de indicadores que argumentan una mejoría en la eficiencia y la productividad de la economía. La productividad del trabajo creció un 4.6%(9) y el coeficiente de intensidad energética (toneladas de combustible por millón de dólares de PIB) se redujo en 3.4%. En el año 99, dichos resultados fueron mejores al crecer la productividad del trabajo en 5.4%(10) y disminuir la intensidad energética en (5.4%).(11) Las inversiones estatales crecieron, alcanzando los 3 100 millones de pesos (1 PC =1 USD), para un 16% de crecimiento respecto a 1999, concentradas en la industria del petróleo y el gas, la industria eléctrica, el níquel, turismo y comunicaciones, sectores estos que también concentraron el grueso de la inversión extranjera.

No obstante el crecimiento significativo de las inversiones en el 2000, la tasa de inversión sigue siendo baja con relación a las necesidades de crecimiento. Alcanzar una mayor tasa de inversión depende más del crecimiento global del producto que de un cambio en la estructura entre consumo e inversión, debido a la casi imposibilidad de reducir aún más el consumo.

Gráfico 5. Dinámica del PIB, la inversión y el consumo (a precios corrientes).

Fuente: ONE "Anuario Estadístico de Cuba 1999", Edición 2000. El año 2000 fue estimado por el autor.

El mercado interno en divisas, la otra locomotora

Nuevamente el mercado interno en divisas contribuyó sustancialmente al crecimiento de la economía. Con una capacidad de absorción de más de mil millones dólares, su papel en la reactivación del sistema industrial cubano ha sido fundamental. Ello también constituye una diferencia estructural con relación a la economía anterior a 1989.

En el caso de productos de perfumería y aseo, en las tiendas de la Corporación CIMEX, la mayor cadena del país, el 87% de las ventas son de productos de la industria nacional y el 50% de los productos electrodomésticos son producidos o ensamblados en Cuba.(12) Las potencialidades de crecimiento de este mercado están asociadas al crecimiento de los ingresos en divisas de la población, entre cuyas principales fuentes están la estimulación en divisas a los empleados del sector estatal, los ingresos en divisas del sector cuentapropista en general, y en especial el de arrendamiento de habitaciones y casas, y las remesas provenientes del extranjero.

Salarios y empleo

El salario medio crece (7.3%),(13) desde los 232 pesos cubanos hasta los 247. Las transformaciones introducidas en las formas de pago (pago por rendimiento) en la esfera productiva del sector público y cooperativo y los incrementos salariales decretados desde el año 1999 a los empleados del sector público presupuestado han sido las causas fundamentales de dicho incremento. En la actualidad el pago por rendimiento alcanza al 72% de los trabajadores del sector productivo y los incrementos salariales a los empleados del sector público presupuestado alcanza al 77% del total (880 000 empleados).(14) Estos incrementos oscilan en un rango que va desde el 15% hasta el 50%.

Junto al salario medio, se ha calculado el ingreso medio, el cual refleja mejor la diversidad de fuentes de ingreso existentes en el país, debido a la adopción de distintas formas de estimulación. Según los cálculos ese ingreso medio es de 359(15) pesos mensuales, 110 más que el salario medio. En el año 2000, alrededor de 1 158 000 trabajadores participaron de sistemas de estimulación en divisas y más de 700 mil reciben diversos tipos de bienes de forma directa como estimulación.

Dadas las características actuales de la economía cubana, el ingreso medio, sin dudas, resulta una categoría a tener muy en cuenta como uno de los indicadores del nivel de vida de la población, sin embargo, el incremento del salario y el fortalecimiento de su papel como principal vía de incentivación de la producción y la productividad del trabajo sigue siendo estratégico en el socialismo cubano.

El desempleo disminuye, pero sigue concentrado en regiones del oriente

La tasa de desempleo disminuyó hasta el 5.5%, lo que compara positivamente con el 6% del año 1999. Las regiones del oriente del país concentran los mayores problemas de empleo. Se han desarrollado programas específicos para paliar esta situación; sin embargo, el insuficiente desarrollo relativo de estas regiones dificulta obtener mejores resultados.

Comportamiento sectorial

Como en años anteriores todos los sectores crecen. Si bien el turismo sigue lidereando la dinámica de crecimiento, el sector energético y la producción de petróleo y gas resultan estratégicos en la dinámica global alcanzada, así como hacia el futuro.

Tabla 1. Dinámica de crecimiento por sectores económicos. Año anterior = 100% (a precios de 1981).


1998
1999
2000*
Agricultura. 94.8 110.4 111.6
Minas 101.2 101.3 114.4
Industria Manufacturera. 103.3 107.1 104.3
Electricidad , gas y agua 101.2 100.1 108.8
Construcción. 105.7 107.5 109.7
Comercio 97.3 109.1 105.4
Transporte y Comunicaciones 101.2 106.6 109.1
Establecimientos Financieros 110.1 106.3 105.3
Servicios 102.3 102.3 103.4

Fuente: ONE "Anuario Estadístico de Cuba 1999", Edición 2000.
* "Panorama Económico Social: Cuba 2000" ONE, enero 2001.

Agricultura y Pesca

Agricultura

El año 2000 fue un buen año para la agricultura cubana. El crecimiento del sector en su conjunto fue del 14.5%. Producciones fundamentales para el país como viandas, donde se produjeron 61 millones (13 millones más que en 1999), hortalizas y frijoles favorecieron ese crecimiento. Los cítricos experimentan una recuperación en toda la línea, se espera en el 2001 se alcance una cifra cercana al record de producción, en la mitad de las tierras que se explotaban en 1989. El cambio de la explotación extensiva a la intensiva ha proporcionado excelentes resultados.

Sin embargo, en otras producciones sensibles para la población los resultados no fueron buenos. Las producciones de arroz, leche, carne y huevos no crecieron. Junto a restricciones en los insumos (especialmente en los piensos para la alimentación), existen problemas asociados con la política de comercialización y precios de acopio que no alcanzan a estimular a los productores.

Pesca

La pesca alcanzó las 90 000 toneladas en aguas interiores. En el año 2000 los volúmenes de venta al mercado interno en divisas y al turismo llegaron a los 30 millones de dólares, casi diez veces respecto a 1995. El 70% de todos sus productos son industrializados.

Energía y Minas

La producción de petróleo y gas alcanzó los 3.3 millones de toneladas y se consolida hoy como una de las ramas más dinámicas de la economía cubana.

La consolidación de la producción de petróleo y gas y el creciente aprovechamiento de este último en la producción de energía eléctrica a partir de tecnología canadiense, permitirán sustituir totalmente el proyecto de producción de energía asociado a la planta electronuclear de Juraguá.(16) Este proyecto de producción de electricidad con petróleo y gas, sin dudas el más importante que se acomete en el sector de la energía, permitirá producir entre el 35 y 40% de toda la energía eléctrica del país.

Dos importantes negocios fueron firmados a finales de año. El primero de ellos con Braspetro, subsidiaria de Petrobras, para la perforación de un pozo en la Isla de Cayo Felipe, al norte centro del país, con un costo estimado en 20 millones dólares y cuyo rendimiento se calcula pueda estar entre los 100 000 y 120 000 barriles diarios. El segundo, con la española Repsol- YPF, para exploración, producción y distribución de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México. El acuerdo también contempla la modernización de la refinería de Cienfuegos.

La producción de níquel alcanzó las 72 000 toneladas, mientras su precio volvió a exhibir una clara tendencia a la baja en los finales del año.

Industria

La industria contribuyó al crecimiento del producto al ascender en un 4.3%. Este crecimiento resulta menor que el alcanzado en 1999. El recorte en la dinámica de producción debido a las restricciones en el sector energético tuvo una influencia decisiva en los resultados.

No obstante, 15 de las 21 ramas crecieron.

La producción de acero se elevó hasta las 344 000 toneladas. Las industrias del papel, vidrio, textiles y confecciones y materiales de construcción resultan las de menor dinámica en el proceso de recuperación.

En el caso de la industria ligera (bienes de consumo) el mercado en divisas ha constituido la base de su despegue. En el año 2000 las ventas alcanzaron los 137.3 millones de dólares, 75 más que en 1999 y 7.4 veces lo conseguido en 1995, primer año de ventas en este mercado.(17) La industria alimenticia por su parte alcanzará los 200 millones de dólares de ventas en el mercado interno en divisas y al sector turístico.

Construcción

Este sector creció en un 9.3% empujado en lo fundamental por el sector del turismo y el inmobiliario. En el 2000 se construyeron 44 mil viviendas, un 5% más que en 1999, de ellas el Estado y el sector cooperativo construyeron 28 000. Además, se extendió a todo el país el plan de mantenimiento de viviendas que se experimentó en uno de los barrios más populosos de La Habana, mediante el cual algunas empresas y Ministerios asumen la reparación de viviendas de la población.

Servicios

El sector de los servicios se afianzó como el de mayor peso en la estructura del PIB y también el de mayores ingresos al balance de pagos. Esto tiene una doble repercusión positiva sobre el desempeño de la economía cubana, pues de una parte pone a tono el desarrollo alcanzado por el país en este sector con su capacidad para generar ingresos externos (especialmente por el turismo) y de otra, porque el consumo energético en el mismo resulta menor que en otros sectores.

Servicios a la población

Durante el año 2000 el gobierno acometió un masivo plan de mejoras de algunos servicios a la población. De una parte, se redujeron sustancialmente los cortes de luz (disminuyeron en un 47% los días de apagones), a la vez se electrificaron 55 800 viviendas y unas 160 000 familias accedieron al servicio de gas, se instalaron 46 000 nuevos teléfonos y se expandió el programa de construcción de acueductos.

Turismo

Con un crecimiento entre el 9% y 10% en el arribo de turistas (1 750 000 - 1 850 000) el sector vio disminuida significativamente su dinámica en relación con años anteriores.

La cantidad de turistas queda lejos del pronóstico hecho a inicios de año, cuando las autoridades del Ministerio de Turismo anticiparon que la Isla recepcionaría 2 000 000 de turistas en 2000. Ninguna cifra oficial de ingresos por turistas ha sido ofrecida.

En el 2000 se construyeron 2500 nuevas habitaciones para un total de 35 000, de las cuales 5000 corresponden a cinco estrellas. Canadá se mantuvo como el primer emisor con 271 000 turistas y Alemania como el segundo con 186 000. La alta concentración del mercado se mantiene como una desventaja, el 70% de los turistas se concentra en 8 emisores. La otra gran debilidad sigue siendo el costo por dólar de ingreso, el cual no logro reducirse con relación a 1999 y se mantuvo en los 0.78 centavos de dólar.(18) De igual forma, la concentración que aún se mantiene en dos polos, Ciudad de La Habana y Varadero, limita el efecto expansivo del turismo sobre otros territorios.

El crucerismo sigue sin tener un peso importante en el sector, durante el 2000 el número de turistas por esta vía sólo fue de 76 000.

El turismo mantiene su condición de locomotora de la economía cubana, su peso en la demanda final hacia sectores como la construcción, la industria ligera, y la metal-mecánica, resulta determinante en la dinámica de estas ramas. En el caso de la industria ligera, en el año 2000 las ventas alcanzaron los 44 millones de dólares, lo que significó un 20% de crecimiento con respecto a 1999 y tres veces lo conseguido en 1995, cuando comenzaron a incursionar en este mercado.(19) El 61% de los insumos del turismo se producen dentro del país, sin embargo, no existen datos sobre el crecimiento de las importaciones para producir dichos insumos, por lo que resulta difícil evaluar dicho proceso de sustitución de importaciones en toda su magnitud.

Sector Externo

Con un desempeño mejor que el año anterior, pero aún insuficiente para las necesidades de crecimiento y desarrollo del país, el sector externo sigue representando una limitante a la dinámica de crecimiento. El déficit en la balanza comercial se mantendrá, pues las exportaciones crecieron al 18% mientras las importaciones lo hicieron al 10%.(20) En este año, el incremento del precio del petróleo conspiró contra los esfuerzos por mejorar estos resultados. Ello tuvo una influencia fundamental en el deterioro de los precios del intercambio (22%).

Gráfico 6. Intercambio de bienes.

Fuente: ONE, "Anuarios Estadísticos de Cuba" hasta 1999. El año 2000 fue estimado por el autor a partir de Lee, Susana, "Balance en Comercio Exterior", en Granma, 23-03-01, p. 4.

 

Los resultados del sector exportador, si bien mejores que los del año anterior, están lejos de las cifras planificadas a inicios de año, cuando se pronosticó un incremento de las exportaciones del 22.3%.(21) El incremento de los precios del petróleo contribuyó de manera fundamental al incremento del valor de las importaciones por encima de lo planificado (5.1%) a inicios del año 2000. De hecho, si no se considerara el sobre gasto por el precio del petróleo (cerca de 500 millones de dólares) la tasa de crecimiento de las importaciones no hubiera rebasado el 4%.

Dos hechos positivos en la evolución del sector externo cubano son: primero, que las exportaciones no tradicionales crecieron al 24%; segundo, que una parte de ese incremento se concentró en el llamado sector del conocimiento, esto es, en la biotecnología, la farmacéutica y los servicios científicos asociados a ellas.

El SECTOR EXTERNO EN EL 2000

· SE MANTIENE LA TENDENCIA AL INCREMENTO DEL DÉFICIT COMERCIAL.
· SIN EMBARGO SE RECUPERA LA DINÁMICA DE LAS EXPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ALCANZAN MAYOR CRECIMIENTO.
· LOS SERVICIOS ALCANZAN EL 62% DEL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES
· MEJORA CUALITATIVAMENTE LA SITUACIÓN DE LA DEUDA.
· NO HUBO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN EL BLOQUEO NORTEAMERICANO

Deuda externa

En el año 2000 Cuba logró avances en la renegociación de su deuda con algunos países de importancia. Tal es el caso de los acuerdos alcanzados con Japón, quien reanudó los seguros a corto plazo para las exportaciones niponas hacia la isla, luego de lograr un acuerdo mediante el cual Cuba reanudará el pago de la deuda que tiene con Japón por este concepto.

Mientras, se firmaba una carta de intención para la renegociación de la deuda a corto plazo con Alemania y se reanudaba la garantía a las exportaciones alemanas hacia la Isla.

También el 2000 significó avances cualitativos con el Grupo ad hoc del Club de París.

Alrededor del 30% de la deuda multilateral cubana está contratada con países miembros. El interés del Club de París en la renegociación es, sin dudas, un buen síntoma de un cambio de apreciación respecto de la situación actual y futura del país.

La inversión extranjera

Treinta y un nuevos negocios se concertaron durante el año 2000 entre empresas mixtas y contratos de asociación. Esta cifra resulta menor que la alcanzada en 1999, cuando se lograron 59 nuevos negocios; sin embargo, el monto de recursos negociados es más del doble de 1999. Entre los sectores donde se realizaron estos nuevos negocios están:

- Cemento: dos empresas mixtas con una empresa española para la construcción de una nueva fábrica de cemento y la reconstrucción de otra, así como para la modernización de la planta de Cienfuegos.

- Turismo: seis nuevas empresas fundamentalmente con compañías canadienses y españolas para la construcción de nuevos hoteles en los cayos. Con una empresa china para la construcción de un hotel en la zona del Malecón.

- Industria química: dos empresas mixtas para la producción de gases industriales y una para su utilización en la industria de la alimentación con una empresa alemana. Con un consorcio francés se ha constituido una empresa mixta para la producción de pinturas.

- Prospección de petróleo: se firmó la constitución de una empresa mixta para la explotación a riesgo del primer bloque de la zona económica exclusiva del golfo de México. Por su parte Petrobras explota en la zona norte de Ciego de Ávila.

- Pesca: una empresa mixta con una firma Noruega para la cría de peces en aguas saladas.

- Transporte: el acuerdo con Busscar, de Brasil para ensamblar ómnibus para el turismo y el transporte urbano.(22)

El monto de capital involucrado es del orden de los 5000 millones de dólares, 394 negocios en activo y niveles de venta sobre los 1200 millones de dólares, de los cuales entre el 45% y 50% corresponden a exportaciones. El peso de la inversión extranjera en las exportaciones es de alrededor del 13%. El total de trabajadores empleados en este sector es 33 000.(23) Por su parte, los contratos de producción cooperada y de administración de negocios han adquirido entidad propia durante el año 2000. Los contratos de producción cooperada no están asociados a grandes volúmenes de capital, los sectores de la industria ligera y la industria alimenticia son los que más contratos de este tipo poseen.

Zonas Francas, una discreta evolución

Concebidas para incentivar la inversión extranjera en el país y las exportaciones, las zonas francas han tenido una discreta evolución y su papel en la economía cubana parece ser en ningún caso relevante. En Cuba existen hoy tres zonas francas de las cuales dos están en operación plena. Los principales operadores de zonas francas provienen de España, Italia y Panamá, el empleo total sólo alcanza los 3 645 y los ingresos generados por concepto de salarios son de 2 280 000 pesos. Las inversiones durante el año deben rebasar los 16 millones de dólares y el volumen de mercancías vendidas fue de 30 millones de dólares, mientras las exportaciones en los primeros 10 meses del año llegaron a los 12 millones USD.(24)

Crecimiento del 5% para el 2001

Cuba espera lograr una tasa de crecimiento en torno al 5% en el presente año.(25) Este pronóstico que podría parecer especialmente optimista si se tiene en cuenta que la producción azucarera disminuirá y que posiblemente los precios del níquel no alcanzarán niveles superiores a los del año que recién culminó, se basa en la búsqueda de las reservas de eficiencia y productividad del sistema productivo cubano y en los posibles crecimientos del turismo, del sector energético y de otros sectores no tradicionales, todos con reales posibilidades de tirar de la economía.

Lo más interesante es que la industria azucarera no acompañará al resto de la economía en ese crecimiento, pues se espera una zafra de 3.8 millones de toneladas, aunque si los precios siguen el comportamiento de los últimos meses permitirán alcanzar un volumen de ingresos parecidos a los del año 2000. Sin embargo, la Isla perderá (no obtendrá) un volumen de ingresos considerable debido a la imposibilidad de producir más azúcar.

El objetivo estratégico del Plan del 2001 es "reducir el déficit financiero externo". Al respecto se pronostica un incremento del 20% ó más en las exportaciones y del 4% ó menos en las importaciones.(26) En años anteriores se planificaron comportamientos análogos, sin embargo, la dependencia y debilidad estructural de la economía cubana respecto de su sector externo han impedido sistemáticamente cumplir este propósito.

El crecimiento se sustentará en un incremento del 4.3% en la productividad del trabajo, mayor efectividad del proceso inversionista en relación con el año 2000, la disminución de la intensidad energética en un 2.6% y una reducción del 5.6% en el gasto por dólar de ingreso bruto. Se pronostica un crecimiento de las inversiones del 14%.(27)

De igual forma se planifican crecimientos en todos los sectores y ramas, menos en la industria azucarera. La producción industrial crecerá en un 7.4%, las construcciones en un 18% y la agricultura no cañera en 10%.(28)

El turismo debe crecer en un 15% en ingresos brutos y alcanzar los 2 millones de turistas, el níquel en un 5% y la producción de acero en un 15%. Crecimientos importantes en café (40%) y en tabaco torcido (36%), sustentan la aspiración de incrementar las exportaciones en más de un 20%. Sin embargo, la disminución del déficit externo dependerá mucho de que el sector energético logre cumplir los pronósticos de producir 4 millones de toneladas de petróleo y gas y generar el 90% de la electricidad con combustible nacional.(29)

Como parte de la fuerte orientación social que se viene operando, se asignan más de 6 200 millones de pesos (62% del total de gastos corrientes de la actividad presupuestada) a cubrir los programas de educación, salud, pensiones, jubilaciones y asistencia social.(30) De igual forma, se incrementará el servicio de gas en 78 000 nuevos consumidores y el servicio eléctrico a 40 000 familias.(31)

El déficit fiscal se pronostica no exceda los 779 millones de pesos lo que significa un 2.7% del PIB, igual proporción que en el año 2000.(32)

Junto a los factores de orden interno que pueden contribuir al crecimiento planificado, otros de orden externo también pueden influir positivamente. En primer lugar está el fortalecimiento del euro, que sin dudas tendrá repercusiones positivas en el incremento del turismo hacia la Isla. En el año 2000 uno de los factores que determinó la caída del arribo de turistas a la Isla y de los ingresos turísticos fue precisamente la debilidad del euro.

El otro factor es la recesión de la economía norteamericana, que puede favorecer el fortalecimiento de la economía europea y de su moneda.

La nueva administración norteamericana y la guerra contra Cuba: una amenaza incrementada

Durante el año 2000 la administración Clinton no propició ningún cambio significativo que apuntará a amortiguar el bloqueo a Cuba. Por el contrario, aprobó una enmienda al presupuesto de agricultura que, manipulada por el sector más reaccionario de la emigración cubana, lejos de propiciar la mejora de la situación, hace todavía más restrictivas las leyes contra Cuba.

La nueva administración de Busch hijo, como es sabido, está altamente comprometida con los mismos sectores que propiciaron la Ley Helms-Burton, por lo que debe esperarse cuando menos que mantenga las mismas restricciones de la administración que le precedió. El bloqueo seguirá constituyendo pues, la principal y más importante restricción al crecimiento de la economía cubana.

De ahí la importancia de potenciar todos los recursos y las fuerzas productivas existentes, pues quizás como nunca antes en los últimos cuatro años, la capacidad para crecer y la fortaleza de la economía serán vitales en el presente y futuro del país.


Bibliografía consultada

Cubahora, http://www.ceniai.inf.cu/cubahora/, Enero del 2001.

Ferrer Martínez, Z., (2001), "CIMEX: preferencia por el producto cubano", en
http://www.ceniai.inf.cu/CUBAHORA/economía/2001/enero/02/producto.html

Granma, 18 de Octubre del 2000.

Lee, Susana, (2001), "Balance en Comercio Exterior", en Granma, 23 de Marzo.

MFP, (2000), Presupuesto del Estado, Año 2001. Resumen Ejecutivo.

Millares, Manuel, (2000), Granma, 25 de Diciembre.

Negocios en Cuba, "Mirando al futuro", No. 43, 6-12 de Noviembre del 2000.

ONE, (2000), Anuario Estadístico de Cuba 1999, Edición 2000.

ONE, (2001a), Panorama Económico Social: Cuba 2000, Enero.

ONE, (2001b), Comportamiento del Mercado Agropecuario, Enero-Diciembre del 2000.

Rodríguez, José Luis, (1999), Granma, 21 de Diciembre.

Rodríguez, José Luis, (1999), Granma, 29 de Diciembre.

Rodríguez, José Luis, (2000), Granma, 23 de Diciembre.

Veloz, Marta, (2001), "Inversión extranjera: en el justo lugar", en Cubahora, Enero, http://www.ceniai.inf.cu/cubahora/


Notas:

1- Millares, M., Granma, 25-12-2000, p. 4.

2- MFP, "Presupuesto del Estado" año 2001, Resumen Ejecutivo, p. 3.

3- Idem, p. 19; Granma, 25-12-200, p. 4.

4- Millares, M., Granma, 25-12-2000, p. 4.

5- Ver Rodríguez, J. L., Granma, 23-12-00, p. 5.

6- Rodríguez, J.L., Granma, 23-12-00, p. 5.

7- Idem.

8- Estimaciones del autor sobre la base de los datos publicados en el Anuario Estadístico de Cuba 1999. ONE, Edición del 2000.

9- Rodríguez, J.L., Granma, 23-12-00, p. 4.

10- Rodríguez, J.L., Granma, 21 de diciembre de 1999, p. 6.

11- Idem.

12- Ferrer Martínez, Z., "CIMEX: preferencia por el producto cubano" en
http://www.ceniai.inf.cu/CUBAHORA/economía/2001/enero/02/producto.html

13- Rodríguez, J.L., Granma, 23-12-00, p. 5.

14- Millares, Manuel, Granma, 25-12-00, p. 4.

15- Rodríguez, J.L., Granma, 23-12-00, p. 5.

16- Granma, 18-10-00, p. 5.

17- Cubahora enero 01. http://www.ceniai.inf.cu/cubahora/

18- Idem.

19- Idem.

20- Lee, Susana, "Balance en Comercio Exterior", en Granma, 23-03-01, p. 4.

21- Rodríguez, J.L., Granma, 29-12-99.

22- Veloz, Marta, "Inversión extranjera: en el justo lugar", Cubahora enero 01, http://www.ceniai.inf.cu/cubahora/

23- Idem ant.

24- "Mirando al futuro" en Negocios en Cuba, No. 43, 6-12 noviembre del 2000.

25- Rodríguez, J.L., Granma, 23-12-00, p. 5.

26- Idem.

27- Idem.

28- Idem.

29- Todas las cifras provienen de Rodríguez, J. L., Granma, 23-12-00, p. 5

30- Millares, Manuel, Granma, 25-12-00, p. 4.

31- Rodríguez, J. L., Granma, 23-12-00, p. 5.

32- Ministerio de Finanzas y Precios, Presupuesto del Estado para el año 2001, Resumen Ejecutivo, p. 7.


Dr. Juan Triana Cordoví. Centro de Estudios de la Economía Cubana, adscrito a la Universidad de la Habana
     
   
   
  principal | economía | política | pensamiento | marx siglo XXI | debates | eventos | institucional | enlaces