Economía
principal
economía | política
pensamiento
| marx siglo XXI
debates | eventos
institucional
| enlaces
Buscar


Cuba, turismo y desarrollo economico

Orlando Gutiérrez Castillo, Nélida Gancedo Gaspar

INTRODUCCION

El desarrollo económico alcanzado en el siglo XX se ha caracterizado por el crecimiento del sector terciario de la economía, A partir de los años cincuenta el turismo se ha incrementado a nivel mundial, favorecido por el florecimiento económico postbélico, la modernización de los medios de transporte y de las comunicaciones en general, pasando este sector a ser uno de los de mayor crecimiento en gran cantidad de países.

A inicios de la década de los 90, Cuba se ve obligada a redefinir su estrategia de desarrollo, planteándose explícitamente en la Resolución Económica aprobada por el V Congreso del PCC, la necesidad de explotar aquellos sectores capaces de generar con rapidez divisas frescas, que sirvan de base al sostenimiento inmediato y desarrollo ulterior de toda la economía.

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación del comportamiento del sector turístico en Cuba en la década de los 90, que pueda servir de punto de partida para cooperar en el proceso de perfeccionamiento de la estrategia de desarrollo de la actividad turística.

Primero, se realizara un análisis del papel del turismo en la economía mundial con el fin de enfatizar en su importancia, para seguidamente presentar en detalle lo más relevantes resultados que en el decenio ha tenido la economía cubana.

EL PAPEL DEL TURISMO EN LA ECONOMIA MUNDIAL

Las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo permiten conocer la evolución de los ingresos generados por los movimientos turísticos internacionales desde los años cincuenta y con más precisión desde 1960: estos se habrían multiplicado por más de 200 desde 1950 y casi por 62 desde 1960.

Centrándonos en el pasado mas reciente, las llegadas de turistas a nivel mundial se han mas que duplicado desde 1980. En dicho año, la OMT registraba 287 millones de llegadas, elevándose dicha cifra hasta casi 594 millones según las estimaciones preliminares correspondientes a 1996. Asimismo, es importante destacar que los ingresos generados por la actividad turística han experimentado una evolución más notable aun; efectivamente, estos ascendían a 425.047 millones de dólares en 1996, lo que supone cuadruplicar los resultados alcanzados en 1980.

Tal vez lo más destacable, sin embargo, la clasificación del turismo en el primer puesto entre los grupos de exportación mundiales, por delante ya de partidas como el petróleo, los vehículos automóviles y el equipamiento electrónico. En 1996, los ingresos procedentes de este sector representaron el 8% del total mundial de exportaciones de bienes y más del 35% del total mundial de exportaciones de servicios.

Estamos pues considerando un sector en clara expansión, cuyas perspectivas de futuro justifican, cuando menos, un cierto optimismo; reforzado por la constatación, apuntada por Cazes, de las menores fluctuaciones de los ingresos turísticos en comparación a los ingresos globales de la exportación.

Por otra parte, se destaca la positiva incidencia que ha de tener la evolución demográfica sobre la demanda turística. En efecto, en el continente europeo -principal lugar de origen del gasto turístico internacional- el segmento de población que experimentara el mayor crecimiento en las próximas décadas, será el del grupo de edades comprendidas entre los 35 y los 54 años; este es, precisamente el que disfruta de las rentas disponibles más elevadas, lo que constituye un factor claramente favorable a la expansión de la actividad. Por lo demás, también tendrá un protagonismo cada vez mayor la categoría de mas de 65 años, que dispone de rentas crecientes así como de tiempo libre, lo que permitirá, entre otras cosas, prolongar la temporada turística fuera del periodo de vacaciones, presentando así una solución parcial al grave problema de la marcada estacionalidad de la demanda, mencionado mas arriba.

Llegados a este punto, cabe preguntarse si no se trata de un sector que puede resultar especialmente beneficioso para mejorar las condiciones de vida de los piases en vías de desarrollo. Es de todos sabido que el abaratamiento de los medios de transporte ha estimulado los viajes cada vez más lejanos y, por otra parte, estaríamos ante el caso de destinos muy bien dotados de los tradicionales recursos turísticos, tales como clima cálido, paisajes exuberantes y culturas exóticas.

A lo señalado anteriormente, se añade la ventaja derivada de obtener, por la vía del turismo, una fuente de divisas más segura que las tradicionales, como pueden ser las exportaciones de azúcar o de hidrocarburos.

Además, la demanda turística se caracteriza por una elevada elasticidad ante la renta, lo que la sitúa, una vez mas, como una partida de exportación potencialmente más ventajosa.

Lo más relevante, sin embargo, de las transacciones turísticas, es que estas constituyen, en principio, una redistribución de los recursos a nivel mundial, por cuanto suponen gastar en los lugares de destino de los viajes -en muchas ocasiones piases del Hemisferio Sur- unos ingresos generados por el trabajo y ahorrados, en parte con esa finalidad, en las principales zonas emisoras de turistas, los piases industrializados.

Antes de concluir el presente apartado, merece la pena detenerse brevemente en el estudio del papel desempeñado por el sector turístico en la región de las Américas, por cuanto constituye el entorno relevante a efectos de esta investigación.

Según las estadísticas proporcionadas por la OMT, el continente americano es el segundo destino turístico más visitado después de Europa, con un total de casi 115 millones de llegadas en 1996. Por lo demás, la región ha registrado un moderado descenso de su cuota del mercado mundial desde principios de la década pasada.

Por lo que se refiere a los ingresos generados por la actividad, estos experimentaron en el periodo 1980-1993 un crecimiento por encima de la media mundial, debido en parte a la fuerte expansión del mercado europeo con destino a los Estados Unidos y al desarrollo de los movimientos turísticos entre piases de América del Sur. Por otra parte, a pesar de la reciente perdida de cuota de mercado con relación a los ingresos turísticos internacionales, esta ultima alcanza aun valores superiores a los obtenidos por la región en 1980.

Hay que destacar el importante papel desempañado por el turismo intrarregional en las Américas, llegando este a representar las tres cuartas partes de los visitantes internacionales de la zona. Se ha producido, no obstante, una cierta reducción del peso de estos flujos en comparación con 1985, cuando equivalían al 84% del total de las llegadas turísticas. De todos modos, esta previsto que el turismo intrarregional siga creciendo en las Américas entre 1995 y el año 2000, con un ritmo medio del 4.1% anual.

EVALUACION DEL SECTOR TURISTICO EN CUBA EN LA DECADA DE LOS NOVENTA

El turismo internacional en la economía cubana ha pasado de ser una actividad coyuntural, a concebirse como un factor estructural, lo cual ha implicado la emergencia de nuevas actividades económicas acordes a los cambios experimentados, tanto por la demanda turística, mas inclinada en la actualidad a una nueva perspectiva de la relación Hombre- Naturaleza, el disfrute del Patrimonio Histórico-Cultural y la Industria del Entretenimiento, como por la oferta que se promueve tratando de maximizar el efecto arrastre sobre toda la economía y pensando en una futura integración con nuestro medio geográfico natural: el Caribe.

Organización Institucional del Sistema Turístico

La actividad turística es de las primeras con que se inicia la asociación con capitales extranjeros en la economía cubana. En el año 1987 se crea el Grupo Corporativo Cubanacán S.A., entre cuyas misiones se encontraba la de formar este tipo de asociaciones. El proceso de organización de desarrollo del sector, se ve fortalecido con la creación del Ministerio de Turismo en 1994 y la aprobación por la Asamblea Nacional de la Ley No. 77 de 1995 para la Inversión Extranjera.

El Ministerio de Turismo tiene la misión de diseñar y ejecutar la política turística, de forma tal, de dirigir su proceso de desarrollo, logrando para este sector la competitividad global, garantizando su rentabilidad y sustentabilidad en el tiempo y su constante vínculo con la elevación del nivel y calidad de vida de los ciudadanos del país.

Como se conoce, no existen actividades turísticas por naturaleza, sino productos que se convierten en turísticos por su destino, en sentido general, se acepta como núcleo básico de estas actividades las empresas e instituciones relacionadas con los servicios de alojamiento, y otros de entretenimientos afines a este tipo de demanda, que se nuclean alrededor del MINTUR (organismo rector) denominadas Cadenas Turísticas, principales oferentes de los servicios relacionados con la recreación y el disfrute del tiempo libre, que incluyen empresas mixtas y contratos de asociación económica internacional.
Este grupo de entidades está formado por las siguientes instituciones:

Esta forma de organizar el desarrollo de la gestión turística responde a la lógica de lograr rápidamente el acceso a tecnologías de avanzada en la dirección hotelera, alcanzar nuevos y más atractivos mercados y entrenar nuestros propios recursos humanos, para finalmente consolidar el proceso de transferencia tecnológica, que es lo que garantiza el éxito del camino emprendido.

Estrategia Turística

En la Resolución Económica aprobada por el V Congreso del PCC en 1997, se reflejan los principios generales de desarrollo de la economía para los próximos años, se plantea explícitamente el papel que debe jugar el turismo en el crecimiento económico, señalando su misión como captador de divisas frescas, con una meta de mas de dos millones de visitantes y más de 2600 millones de ingresos brutos, para el año 2000.

Para lograrlo se consideró necesario incorporar nuevas modalidades como el multidestino, el ecoturismo, el turismo náutico, de salud, deportivo, cultural, etc., que ya se encuentran funcionando, aunque de forma incipiente en muchos casos, pues aún el grueso del turismo está asociado a sol y playa.

En ese documento rector, también se señala la necesidad de lograr y mantener la eficiencia en cada eslabón, el control sistemático sobre el nivel de explotación de cada instalación, para maximizarlo o decidir su reorientación. Además, se enfatiza en el papel que debe jugar en la reanimación de los restantes sectores, a partir de poner a la industria nacional a competir en términos de efectividad, calidad y oportunidad en los suministros con las homólogas extranjeras.

Un acápite especial se dedica a resaltar lo imprescindible de impulsar el turismo, cuidando la naturaleza y la calidad del medio ambiente, y utilizando como el principal atractivo, la hospitalidad de nuestro pueblo, nuestra cultura, hábitos y costumbres, preservándonos de la contaminación social, desafortunadamente, tan común en otros países que también han apostado por este factor de desarrollo.

Principales resultados

En la actual década, el turismo puede calificarse como el sector más dinámico de la economía, aunque aún su contribución a la dinamización de los restantes sectores de la economía no puede catalogarse de totalmente satisfactoria.

El turismo ha emergido como la estrategia básica para lograr el desarrollo económico, representa en la actualidad la fuente principal de ingresos en divisas y el sector de más rápido crecimiento y mayor potencial de la economía, y se estima que así debe mantenerse.

Tabla No. 1
Turismo: Indicadores Seleccionados

Indicadores U.M. 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Turistas Miles 753.5 875.9 1043.6 1163.3 1531.9 1646.0 2050.3
Ingresos MMUSD 549.5 720.0 850.0 1100.0 1380.0 1546.0 1825.0
Habitaciones Mil Unid 25.9 27.4 27.4 50.4 31.9 33.3 38.1
Tasa ocupación % 60.4 57.9 59.1 62.9 64.9 75.4 76.1
Turismo/PIB % 3.6 4.7 5.6 8.3 9.7 10.3 12.0
Turismo/Expo % 11
21|
36 38 40.9 35.9 ----

Fuente: Anuario Estadístico de Cuba 1998 ONE, Edición de 1999.
La economía cubana: Reformas estructurales y desempeño en los 90. CEPAL, 1998.

Como se muestra en la tabla anterior, en el período 1990-1998 se ha logrado como promedio un incremento del ingreso bruto de un 32%, así como del número de visitantes del 18%. El esfuerzo inversionista realizado se pone de manifiesto con el incremento del número de habitaciones de un13.86%, lo que representa un importante elemento valorativo de la eficiencia alcanzada por el sector en el presente decenio.

Desde 1994, puede hablarse de este sector como el principal para la economía nacional, representando en 1996 el 35% del total de exportaciones y en 1998 el 13% del valor del PIB, frente a sectores en expansión como el níquel que solo represento un 3%, la pesca, con un peso del 2% y el tabaco con un 1% del valor del PIB.

En los balances anuales del MINTUR para 1997 y 1998 se han puesto de manifiesto los principales logros, dificultades y metas, que pueden ser extractados como se relaciona a continuación.

Balance de 1997. Como un logro fundamental se destaca la influencia que ha tenido en el crecimiento de otros sectores de la economía, ya que si bien en 1996 diversas actividades no pertenecientes al sector captaron el 28% de los ingresos brutos que generó la actividad turística, en 1997 esta magnitud se elevó al 50%(1).

En este sentido, se reflejaron los ingresos generados por la aviación civil, ascendentes a 160 millones de USD, significando los turistas el 99% de los viajeros en vuelos internacionales y el 32% de los viajeros en vuelos nacionales. Por su parte, el sector de la cultura obtuvo el 92% de sus ingresos (23 millones USD) por esta vía. Las compras a otros sectores fueron de 155 millones de USD, lo que representó un crecimiento del 22% con relación a 1996. Huelga resaltar, lo que esto significa en términos de incremento del empleo y los ingresos directos para la población, en realidad, el sector alcanzó un crecimiento del 35% en sus aportes directos y de un 11% en sus utilidades netas por lo que fue calificado como "el corazón de la economía"(1).

Otros aspectos importantes del trabajo a desarrollar consistían en la necesidad de elevar la comercialización con eficiencia, diversificar los mercados emisores, reducir los costos y gastos y elevar la ocupación lineal de las habitaciones. Se pone como ejemplo el caso del Polo de Santiago de Cuba, donde se recibió un porcentaje mucho menor de turistas que los programados y que los recibidos en igual periodo del año anterior, disminuyendo sensiblemente el índice de ocupación de las habitaciones y la estancia promedio de los turistas. Por otra parte, se elevaron los costos y gastos por dólar de ingreso en siete centavos por encima de lo programado, todo lo cual representó 3,5 millones de USD menos de ingresos que lo planificado. Todos estos aspectos fueron debatidos a fondo, proponiéndose simultáneamente un plan de medidas para lograr la máxima explotación de su potencial en el futuro.

Balance de 1998. En este período el sector continuó su ritmo ascendente, en realidad, se reconoce que el pequeño crecimiento del PIB en el año, debe mucho al comportamiento del turismo, el cual alcanzó un crecimiento del 16,1% en sus utilidades brutas, un ingreso total que representa casi el 50% de las exportaciones de bienes y servicios; y que además en términos de empleo directo alcanza la cifra de 80000 puestos de trabajo en el ámbito de la economía nacional, a lo que habría que adicionarle la cantidad de plazas reabiertas en fábricas con anterioridad paralizadas y la creación de mecanismos de estimulación e ingresos para otro importante grupo de trabajadores.

Por otra parte, es de señalar que también continuó participando en gran medida en la reanimación de otros sectores de la economía, manteniéndose en este grupo la Aeronáutica Civil y el sector de la Cultura, destacándose también por el crecimiento de sus ventas la Agricultura no Cañera (que también aumento sus entregas a la población), la Industria Alimenticia, la Industria Ligera(2), y la Pesca(3) entre otras. Una muestra mas de lo avanzado en este sentido, se evidenció en los resultados de TECNOTUR 98, en la cual expusieron 211 entidades nacionales de solo 28 que lo habían hecho nueve años atrás, aquí se destacaron la industria del mueble, que logró colocar sus producciones en hoteles de tanto prestigio como Meliá Cohiba, Santa Isabel y Las Américas y el grupo industrial de maquinaria de SIME con una variada oferta de equipamiento para el turismo, como mesas buffet, fregaderos, estanterías de cocina, campanas de extracción y hornillos, todo lo cual valida la afirmación de que "el turismo está transformando la economía del país "(4).

Como aspectos negativos fueron señalados: aumento de las cuentas por cobrar y pagar(5), deficiencias en las relaciones contractuales, la facturación y el control, de ahí la necesidad de tomar medidas internas, mejorar la contabilidad y garantizar la adecuada correspondencia de los ingresos de los trabajadores con los resultados de su labor; insistiéndose además en el mejoramiento de la gestión comercial y financiera.

Mención aparte debe hacerse de las dificultades en el proceso inversionista, que se ha caracterizado por la dilatación en los períodos de preparación y el inicio de las inversiones, así como en el crecimiento de los presupuestos destinados a ellas, en este sentido el Ministerio de Economía y Planificación, ha hecho un llamado a la elevación de la exigencia a la hora de presentar una propuesta de inversión, que debe partir de demostrar su eficiencia y contar con un estudio de factibilidad aprobado.

Esta problemática no ha escapado al análisis del propio Ministerio de la Construcción, que reconoce el estar realizando numerosas obras a un costo quizás demasiado alto, ya que se parte de un uso intensivo de mano de obra, que por trabajar en condiciones de lejanía, conlleva un gasto nada despreciable en condiciones de vida, avituallamiento y alimentación. Se prevé para el futuro inmediato, la realización de análisis del presupuesto alternativo que representaría utilizar para las futuras inversiones, la prefabricación, los paneles aligerados y la terminación industrializada, que requerirían de menor número de constructores y un menor tiempo de construcción; todo esto se hará teniendo en cuenta lograr la eficiencia económica del proceso inversionista en su conjunto.

Un resultado fundamental logrado con la introducción del turismo en la economía cubana, es su repercusión en el aumento del empleo. Ya se sabe, que por una parte el turismo es un sector intensivo en el uso de la fuerza de trabajo y además con posibilidades de reanimar otros sectores y proporcionar empleos también de forma indirecta. Estos resultados se han puesto de relieve en los balances del MINTUR de forma reiterada, se ha valorado que entre 1990 y 1996 el empleo creció en 1.23% mientras el indirecto pasó de emplear a mas de 140,000 en 1990 para abarcar alrededor de 173,000 en 1996; lo cual representa aproximadamente el 9.3% de todos los empleados del sector estatal. Al cierre del primer semestre de 1999, la tasa de desempleo se redujo respecto a igual período del año anterior de 6,9% a 6%, en cuya evolución la incidencia directa e indirecta del desarrollo del turismo ha jugado un rol decisivo.

Competitividad estructural

La fundamentación de la competitividad estructural del sector se apoya en factores que pueden determinar en el largo plazo su posicionamiento en los mercados internacionales.

En este caso se erigen en elementos claves, factores naturales disponibles, las políticas gubernamentales de apoyo al sector y el desarrollo económico alcanzado por las restantes ramas que pueden tributar al mismo, con relación a lo cual pueden señalarse un conjunto de aspectos positivos y negativos.

Cuba, como se conoce, es un "eterno verano", lo que la hace un destino apetecible durante todo el año, de fácil acceso desde el exterior (vía aérea y marítima), para lo cual se han remodelado, ampliado y construido un gran número de terminales internacionales.

Con relación a la accesibilidad interna se han hecho o rehabilitado importantes obras para lograrlo (incluso pedraplenes para facilitar el acceso a los cayos), pero es aún un punto en el que debe insistirse en trabajar, ya que con respecto a la capacidad de carga y los recursos, se cuenta con una infinita gama de atractivos naturales que van desde el clásico sol y playa, hasta el turismo campestre, de montañas, de bellezas submarinas, etc.; todos aún muy por debajo de su capacidad sustentable de explotación, por lo que puede afirmarse que se cuenta con la existencia de numerosos y variados recursos turísticos de calidad.

Especial referencia debe hacerse a la más importante y vital de nuestras ventajas estructurales: el factor humano, pues como es conocido se cuenta con una alta disponibilidad de mano de obra con un notable nivel de preparación, en condiciones de capacitarse rápidamente para desarrollar una efectiva y eficaz labor en cualquier campo.

La competitividad del sector también se ve potenciada por el apoyo gubernamental, el cual se manifiesta en diferentes ángulos, como son: preferencias tributarias, facilidades a los inversionistas, diseño de políticas encaminadas a lograr la integración entre la industria nacional y el sector, así como el desarrollo de la infraestructura necesaria al turismo.

La existencia de trece cadenas dentro del sector, que compiten entre sí en aras de alcanzar una mayor cuota del mercado, ha fortalecido su estructura competitiva y ha contribuido a elevar la capacidad competitiva de la industria nacional en la medida en que cada una de ellas exige productos y servicios más competitivos para su aprovisionamiento.

No obstante, si bien se han logrado avances en materia de movilización de los restantes sectores de la economía a partir de los reclamos del turismo, en realidad existen importantes reservas, se habla por algunos especialistas de una potencialidad de la industria de cubrir el 60% de la demanda turística. Es preciso consolidar posiciones en este sentido, desarrollando aun más el tejido industrial, que posibilite elevar el efecto multiplicador del turismo dentro de la economía, a la vez que se conquisten importantes avances en la competitividad del producto cubano.

Por último se hace necesario señalar otro aspecto negativo, relacionado con las estrategias empresariales que soportan el avance del sector en sentido global, que en realidad adolece de la necesaria diferenciación, lo que impide un proceso creciente y sostenido de agregación de valor, a pesar de los ingentes esfuerzos que en materia de desarrollo empresarial han realizado las diferentes entidades turísticas en el país.

Valoración general del efecto arrastre del Turismo

Uno de los aspectos básicos que se consideró al aprobar la estrategia de desarrollo del sector, era su posible y necesario efecto sobre las restantes ramas de la economía, pues ésta es una de las grandes ventajas que apostar por este sector tiene, potencialmente para cualquier país. Como se reflejó con anterioridad en el trabajo, de lo valorado en los balances del MINTUR para 1997 y 1998, se evidencia que realmente el efecto arrastre ha existido, aunque aún queda un gran camino por recorrer. Por la importancia que le concedemos como punto de partida para estudiar todas las aristas económicas del turismo, consideramos válido hacer un aparte en el tema.

El primer paso para el logro satisfactorio de la participación de las restantes ramas de la economía como suministradoras del turismo, fue la concepción de un esquema que garantizara su financiamiento en moneda libremente convertible (principal factor de estrangulamiento de la economía en la actualidad) y con este objetivo se crea FINATUR, a fines de 1991, empresa perteneciente al MINTUR, que utilizando las divisas frescas captadas por el propio sector, proveía de ellas a las empresas que elaborarían sus futuros insumos, en un monto de hasta el 10% superior al costo directo en moneda libremente convertible del valor de la producción prevista(6).

Han participado de este proyecto los ministerios de: Industria Alimenticia, Agricultura, Industria Ligera, Sideromecánica y Electrónica, Industria Pesquera, e Industria Básica; reportando los mayores crecimientos, SIME, MINBAS, MINAGRI, MINAL, MINIL Y MIP. Si en 1992 la presencia de la producción nacional en las compras turísticas fue de apenas un 18%, esta proporción continuó creciendo durante la década para llegar a un 54% en el cierre del año 1999. Se espera que esta cifra se eleve a un 60% en el año 2000.

Todavía existe un conjunto de problemas que entorpecen un mayor y más amplio crecimiento de la presencia de la producción nacional en la oferta turística, algunos estudiosos del tema(7) han señalado dificultades de carácter técnico-productivo, asociadas con el atraso tecnológico y el tamaño de muchas instalaciones que no facilitan su transformación en un plazo breve; organizativas, entre las que destacan demasiados niveles de dirección, exceso de reglas, reglamentos y normativas, deficiencias en la planeación y control de las actividades, falta de rigor en el cumplimiento de los contratos, que recargan a las entidades productivas con inventarios ociosos, ante el no dominio de la demanda real, unido en no pocas ocasiones, a la falta de un sistema adecuado de estimulación a los productores nacionales, financieros, la escasez de recursos, unido a la existencia de indisciplina financiera entre suministradores y establecimientos turísticos y la dificultad objetiva de acceso a créditos externos, que cuando se logran, impone condiciones altamente desventajosas y hacen poco factible, no ya el crecimiento de la producción, sino incluso el mantenimiento de la oferta; comercialización, relacionados con la deficiente presentación de algunos productos, falta de estudio de los mercados y de las características de la demanda, así como problemas en los mecanismos de fijación de los precios, que no estimulan la eficiencia en la producción.

Finalmente, una ganancia secundaria de la asistencia de nuestra industria al mercado turístico, son los patrones de calidad y de seriedad en el cumplimiento de las entregas con que tienen que entrar a competir, lo que redunda en una experiencia de trabajo para el futuro desarrollo de nuestras producciones.

De cualquier forma, se ha considerado la necesidad de realizar estudios más profundos que posibiliten una mejor valoración de este proceso y la toma de medidas que lo logren hacer más eficaz y masivo(8).

Equilibrios fundamentales que validan el desempeño del sector

Nuestra oferta turística se ha concebido, buscando como un elemento clave, lograr una demanda estable y equilibrada, es decir, trabajar por garantizar un flujo continuo de turistas a lo largo de todo el año, la elevación sistemática de la duración media de la estancia y un alto índice de repetición de las visitas.

Uno de los mecanismos más certeros para asegurar estos resultados, es garantizar la diversificación del producto. Esto traducido al lenguaje turístico significaría:

Estabilidad Temporal.- en nuestro caso existe como ya se señaló, un factor estructural que predispone a este fin y es el clima, que posibilita el acceso a nuestro producto por excelencia, sol y playa, durante todo el año, a pesar de lo cual, no estamos exentos de una pequeña dosis de estacionalidad como muestra la siguiente tabla:

Tabla No. 2
Turistas recibidos por época del año
(Promedio 1990-1997)

Periodo Turistas(Miles)
Dic.-Marzo 110-120
Abril-Julio 70-90
Agosto-Sept. 100-110
Oct.-Nov. 70-90

Fuente: Gutiérrez O. y M. Muñoz. The Cuban Tourism Industry. Challenges and Perspectives. University of West Indice, 1999.

Por esta razón, es que resulta necesario el ampliar la oferta lo más posible, ofreciéndose para ello, como se mostrará a continuación, diferentes ofertas atractivas con el objetivo de captar a distintos segmentos del mercado, aunque debe señalarse que en la actualidad, algunas de ellas, solo presentan un desarrollo incipiente.

Un análisis del promedio de ocupación hotelera a nivel nacional revela la existencia de capacidades ociosas que es necesario disminuir.

Tabla No. 3
Capacidades de alojamiento por regiones (habitaciones)

REGION 1994 1995 1996 1997 1998
TOTAL 27401 30387 31952 33338 38156
CIUDAD HABANA 9374 10666 10208 10661 11770
VARADERO 7308 7543 8680 9528 11338
CAMAGUEY 1516 1777 1732 1701 1742
HOLGUIN 1757 1869 2082 1932 2441
SANTIAGO CUBA 1742 1984 2242 2081 2068
CAYO LARGO 457 567 565 642 714
OTROS 5247 5981 6441 6793 8083

Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1998, ONE. Edición 1999.

El equilibrio en los mercados emisores, consiste en tratar de lograr la mayor apertura posible de las corrientes de los turistas según su lugar de procedencia, es decir, no depender de un flujo de una región determinada, reduciendo la vulnerabilidad provocada por la concentración de la demanda, y trabajando por captar segmentos de la demanda caracterizados por las pautas de gastos más convenientes y que generen el multiplicador turístico mas elevado En realidad, en la actualidad, lo anterior es solo una aspiración, un objetivo de trabajo donde queda mucho por alcanzar.

Los principales países emisores de turismo hacia Cuba son: Canadá (16,2%), Italia (19%), España (11,7%), Alemania, Francia, Austria, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Brasil, México y Venezuela.

Como puede observarse, la mayor proporción del turismo proviene de Canadá y Europa, ocupando los visitantes europeos el 55% del total, lo que indica una fuerte dependencia de esa área, lo que en cierto sentido nos hace vulnerables ante cualquier cambio en la región. Si por otra parte, se hace un análisis del crecimiento experimentado en el periodo 1992-1997 en él numero de visitantes por regiones, tenemos los siguientes resultados:

Tabla No. 4
Crecimiento de los visitantes por regiones

REGION %
EUROPA 15.2
CANADA 4.3
LATINOAMERICA 22.3
CARIBE 25.9
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 28.9

Fuente: Gutiérrez O. y M. Muñoz. The Cuban Tourism Industry. Challenges and Perspectives. University of West Indice, 1999.

De aquí puede apreciarse una incipiente tendencia a ampliar el espectro de nuestros visitantes y abrirnos a nuevos mercados, aunque aun se notan algunos ausentes como puede ser el mercado asiático, que en los últimos años, sin embargo, esta creciendo en los países latinoamericanos con costas en el Pacifico.

CONSIDERACIONES FINALES

Como resultado de los análisis expuestos a lo largo del trabajo se han podido determinar un conjunto de elementos que posibiliten el ulterior diseño de alternativas estratégicas para el desarrollo futuro del sector. Estos elementos pueden ser clasificados de acuerdo a su procedencia (interna o externa) lo que permite su agrupación en términos de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades.

Las principales oportunidades y amenazas que destacan de un análisis preliminar del entorno competitivo de Cuba podrían ser:

Oportunidades

Amenazas

Un análisis hacia el interior de nuestro modelo, permite ubicar una serie de puntos positivos y negativos para el futuro desarrollo del sector.

Fortalezas

Debilidades

El sector turístico cubano se enfrenta al desafío de elevar su capacidad competitiva con importantes oportunidades que pueden ser aprovechadas, así como un grupo de fortalezas que pudieran servir de apoyo a este proceso. Sin embargo, muchos son los obstáculos a sortear. Las amenazas que presenta el entorno internacional, matizado, en primer lugar, por el brutal bloqueo norteamericano, plantean un reto "sui generis". Por otro lado, las debilidades asociadas a factores objetivos y subjetivos tendrán que ser eliminadas mediante el diseño de una estrategia coherente en la que se involucre adecuadamente el uso del potencial humano del país como recurso económico principal.


NOTAS

(1) C. Lage Discurso de Clausura Balance Anual MINTUR 27-2-98.

(2) La política de sustitución de importaciones, alcanzó buenos resultados, ya que las ventas internas en divisas -red de TRD- y en especial al turismo crecieron con relación al 1997 en un 35,8%, con relación a este ultimo la presencia de productos cubanos en su abastecimiento alcanzó la cifra de 800 MMUSD. En definitiva debe señalarse que el 42% de las compras efectuadas por la red de TRD y el turismo fueron de origen nacional, lo que representa un gran paso de avance, aunque no la total complacencia pues las reservas en este sentido permiten satisfacer el 60% de esta demanda, a partir de estimados preliminares del potencial productivo.

(3) Tuvo un incremento de la captura bruta de pescado y mariscos, aplicando nuevas formas de organización del trabajo, que incluían estimulación en divisas a los trabajadores.

(4) "es apreciable que el turismo es el sector más importante de la economía del país, pues está aportando ingresos de manera directa como ningún otro... cada vez más se distancia del resto de los sectores por sus aportes, y todavía más, por el efecto multiplicador hacia la economía interna" C. Lage, Discurso de Clausura Balance Anual MINTUR 4-3-99.

(5) Que a nivel de la economía nacional se ha señalado tienen diversas causas, entre otras: deficiencias contables que dificultan la conciliación de deudas y su formal reconocimiento, ausencia de análisis sistemático al mayor nivel de dirección de la empresa, perdidas y faltantes que continúan incidiendo negativamente la liquidez empresarial, deficiencias en el proceso de contratación económica, y debilidades en la imposición de reclamaciones por la vía judicial (J. Peison Evolución de las cuentas por cobrar y por pagar). Revista del BCC. Enero-Marzo1999)

(6) A partir de 1994 se decidió extender los prestamos de FINATUR también a las empresas que entrarían como oferentes en las TRD. logrando estas entidades en el periodo 92-97 ventas por 798.7 MMUSD a partir de un financiamiento de 394,8 MMUSD (informe FINATUR 1998)

(7) Ver: Alfredo García. Impacto económico del turismo en Cuba. INIE. No 4 Oct-Dic 98.

(8) Grupo de Investigaciones Turísticas del INIE -MINTUR.

(9) Se refiere en este caso eficiencia en las inversiones, ocupación irresponsable del suelo, deterioro en los recursos naturales y socioculturales, sobredimensionamiento de la oferta de alojamiento con relación a la infraestructura y los servicios públicos entre otras posibles consecuencias de dejar a los territorios de forma descentralizada las decisiones de desarrollo del turismo.

(10) La OMT estima se duplicara entre la actual década y el año 2010.


BIBLIOGRAFIA

Bote, Venancio y Marchena, Manuel. Política turística, España 1997.

Buisan, A. Principales determinantes de los ingresos por turismo, Banco de España. Documento de trabajo.

Bull. A. La economía del sector turismo, 1996, España.

Camisón, Cesar. La empresa turística: un análisis estratégico. España 1996.

CEPAL, Santiago de Chile. La Economía Cubana: Reformas estructurales y desempeño en los noventa.

Granma, Periódico. Turismo santiaguero: Reto planteado y asumido, 3/12/97.

------------------------- El turismo es el corazón de la economía, 28/2/98.

------------------------- En construcción cinco hoteles de la cayería avilesa, 25/5/98.

------------------------- Presencia nacional en TECNOTUR'98, 28/5/98.

------------------------- El turismo está transformando la economía del país, 5/3/99.

------------------------- A punto de lograr Cuba el millón de visitantes, 3/8/99.

Gutiérrez, O. y Muñoz, M. The Cuban Tourism Industry: Challenges and perspectives. Havana University.

Instituto de Estudios Turísticos, España - Conferencia Mundial sobre la evaluación de la incidencia económica del turismo. Francia 1999.

ONE, Cuba. Anuario Estadístico de Cuba.

ONU. Estudio Económico y Social Mundial, 1997.

PCC, Cuba. Resolución Económica del V Congreso del PCC.

Panadero, Miguel y Cabrian, Francisco. América Latina: Lógicas locales, Lógicas globales. 1998.

Pedreño, A. y Monfort, V. Introducción a la economía del turismo en España. Compilación.

TRINIDAD TOBAGO TOURISM MASTER PLAN. National Tourism Vision and Policy.


Dr. Orlando Gutiérrez Castillo, Dra. Nélida Gancedo Gaspar. Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de La Habana

     
   
   
  principal | economía | política | pensamiento | marx siglo XXI | debates | eventos | institucional | enlaces