Luchas autónomas en los años setenta. La Autonomía Obrera

9 de agosto de 2008.

Este libro -coordinado por la fundación Espai en Blanc- pretende ser una intervención política sobre la memoria. Su propósito es sacar a la luz el otro movimiento obrero: un movimiento anticapitalista que nació y creció a partir de las prácticas de autoorganización y que fue protagonista de numerosas luchas bajo el Franquismo y los años que le siguieron. Se trata de proponer así una reescritura de la Transición en la que los grandes nombres dejen de contar, y en la que las luchas colectivas y anónimas ocupen su lugar. Pero, por encima de todo, este libro quiere ser una intervención política sobre nuestra actualidad. Por eso la reconstrucción histórica viene seguida de análisis concretos a cargo de colectivos ya no sólo del estado español sino también suramericanos (como La Guillotina o el colectico Situaciones) que, al tiempo que describen cómo el concepto de autonomía ha sido recuperado por el capital, intentan contestar a la pregunta de ¿cómo será la práctica autónoma en el futuro?

Publicamos a continuación un extracto del libro redactado por el colectivo Situaciones titulado Politizar la tristeza.

Las luchas autónomas en los años 70

Politizar la tristeza

Politizar la tristeza no quiere decir, como podría interpretarse, pensar y hablar «de» ella, sino partir de su realidad: «en» y «contra» ella. Una política «en» la tristeza no puede ser concebida como una política triste. Justo lo contrario de una política falsamente festiva, en realidad sórdida, y esencialmente melancólica, la politización de la tristeza busca enfrentar la tristeza con la alegría de la politización: un ejercicio de reapropiación y reinterpretación de lo hecho hasta aquí como proceso y no como mera facticidad que se nos impone. El contenido de esta búsqueda puede ser expuesto en algunos puntos:

1. Una nueva intimidad capaz de sostener una recombinación entre acción más espontánea e inmediata y proyectos que requieren de un mayor sostén en el tiempo y que demandan un cotidiano más cuidadoso, en el cual sea posible escuchar y ser escuchado incluso cuando las coincidencias de percepción resultan más oscilantes. Se trata de conquistar una mayor soberanía sobre dimensiones de la vida diaria y colectiva capaz de elaborar, en la tranquilidad, una renovación de la coordinación entre niveles temporales y existenciales.

2. Elaborar el acontecimiento a la luz de la memoria como potencia. Lo pasado cargado de potencia es un terreno abierto a las interpretaciones más diversas. No se trata de abanderarse en él, y quedar a la expectativa 320 Luchas autónomas en los años setenta de una repetición literal, sino de elaborarlo como fuente de inspiración y saberes en la búsqueda constante de nuevas aperturas. El proceso no finaliza en derrotas y victorias, pero nosotros sí podemos quedar congelados y apartados de su dinámica. Aprender a desarmar las formas y fórmulas, antaño exitosas, no puede significar un fenómeno del orden del arrepentimiento o de la simulación. Al contrario, «soltar» la forma de la que nos agarramos en la melancolía sólo puede resultar saludable al interior de una renovación de la apuesta al proceso que exige despertar la sensibilidad y la intuición de posibilidades. Soltar una forma sólo puede querer decir, entonces, recuperarlas todas como posibilidades; armarse de una auténtica memoria política.

La horda de oro

3. Sin victimismos. Afrontar la tristeza permite formulaciones que la vieja «derrota» obturaba: si la derrota nos quitaba de juego por un largo periodo (el del «triunfo de los otros», los capitalistas y los represores), la tristeza –más humilde– sólo señala nuestra desconexión momentánea en un proceso dinámico, que no tiene por qué ser pensado como fase larga (de estabilización) periódicamente interrumpida (por las crisis de dominación), sino más bien como proceso continuo, permanentemente atravesado y atravesable por la lucha política. ¡Claro que el poder entristece! Pero, por eso mismo, la política en proceso desobedece, se reintegra en la propia potencia (por mínima que sea). Si la tristeza es ante todo interrupción del proceso, no cabe entonces el victimismo, que es un modo de acomodarse en ella. La tristeza no es sólo política del poder, sino –y sobre todo– la circunstancia en la que las políticas del poder adquieren poder.

4. Potencia de la abstención. Si la potencia del hacer se verifica en la soberanía democrática que logramos actualizar en ella, la prudencia de la politización de la tristeza tal vez pueda comprenderse como un «abstenerse » en el que la quietud y aparente pasividad conservan radicalmente su contenido activo, subjetivo. Un «prefiriría-no-hacerlo» que no se identifica con un mero abandono a las fuerzas retrógadas que se ciernen sobre el mundo, sino –al contrario– como modo de la prudencia que consiste en no renunciar a darse tiempos, palabras y formas propias. Una disponibilidad contra todo pronóstico y «a pesar de todo». No un dejarse estar, sino todo lo contrario: una aparente inmutabilidad que nos evita ser arrastrados o simplemente conquistados, y que requiere por tanto de un pensamiento atento y ágil.

5. Nuevos espacios públicos. La existencia pública se instituye inevitablemente en el modo en que aparecemos, y un aparecer que interroga es un aparecer radicalmente político. E incluso allí, en las apariciones, cabe distinguir entre preguntas presuntuosas, y aquellas otras que buscan realmente comprender las dinámicas de los procesos. La institución de espacios públicos donde aparezcamos con nuestras verdaderas preguntas, dispuestos a escuchar el contenido de las situaciones, no requiere de condiciones excepcionales, pero sí de una institución no estatal de lo colectivo. Se trata, en todos los casos, de lo que las Mujeres Creando llaman «políticas concretas», en cuyas dinámicas hemos podido reecontrarnos durante el último año. Elaborar lo público no estatal e investigar las formas de su institución son modos concretos de no quedar atrapados en la distribución de lugares que la normalización pretende imponer.

Las huelgas en Francias en mayo-junio de 1968

6. La reelaboración de lo colectivo. Lo colectivo como premisa y no como sentido o punto de llegada: es decir, no tanto como subsistencia de una forma de intervención determinada y adecuada a un periodo, sino también como ese «resto» que surge de un esfuerzo de escucha y traducción renovadas. No sólo como coordinación de actividades y consignas, sino también como condición cuidada para el despliegue de una nueva percepción, sin esquemas a priori sobre las formas mismas del agrupamiento. Lo colectivo como nivel de la producción política, como desarrollo de la cooperación, y a la vez como mutuo acompañarse en la experiencia. Tampoco se trata de fórmulas de grupo, sino de elaborar claves y preguntas, intervenir sobre las situaciones para reelaborar, en fin, lo colectivo mismo. Lo colectivo-comunitario es siempre un desafío de apertura respecto del mundo. No meramente un mirar al «exterior», en los términos de la topología clásica dentro-afuera, que distinguiría un «adentro comunitario» y un «afuera exterior», sino más bien lo colectivo como complicidad en la aventura de convertirse en una interfase situacional en el mundo. Los colectivos, no tanto como grupos de agitación (o en su opuesto, de autoayuda) sino como instancias vivas de elaboración. No tanto un activismo del moverse, cuanto una nueva eficacia en la participación, con tonos variados y variables, del proceso.

Fuente: Eutsi.org

Enlaces relacionados de interés

:: Archivo Digital de la Autonomía Obrera
:: ¿Qué es la autonomía obrera?
:: ¿Qué fué de la Autonomía Obrera? Klinamen
:: Las huelgas en Francia durante mayo-junio de 1968. Eutsi
:: Dominio y Sabotaje. Antonio Negri
:: Los libros de la Autonomía Obrera. Antonio Negri
:: La horda de oro (1968-1977). Nanni Balestrini - Primo Moroni


Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/766